04.05.2013 Views

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto <strong>de</strong> Investigación Educativa:<br />

“<strong>La</strong> Vega <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>: <strong>pasado</strong> y presente”.<br />

acompaña <strong>de</strong> fiebre, escalofríos y hemoglobulinuria. En la región mediterránea, el favismo<br />

constituye la forma clínica más frecuente <strong>de</strong> déficit <strong>de</strong> G-6-PD, por lo que es obligado<br />

tenerlo en cuenta en procesos <strong>de</strong> anemia brusca <strong>de</strong> origen no hemorrágico y acompañado<br />

<strong>de</strong> la emisión <strong>de</strong> orinas oscuras.<br />

Tracoma: infección producida por Chlamidia trachomatis, que pue<strong>de</strong> cursar con<br />

infecciones genitales, neonatales, respiratorias y oculares. Era una causa importante <strong>de</strong><br />

ceguera por la conjuntivitis folicular crónica complicada con ulceraciones corneales que<br />

producía.<br />

Cirrosis: enfermedad crónica, difusa e irreversible <strong>de</strong>l hígado, caracterizada por fibrosis y<br />

nódulos <strong>de</strong> regeneración que conducen a una alteración <strong>de</strong> la arquitectura vascular. El<br />

pronóstico <strong>de</strong> la enfermedad es grave, y los pacientes fallecen por hemorragia digestiva,<br />

insuficiencia hepatocelular, <strong>de</strong>generación neoplásica o procesos intercurrentes, sobre todo<br />

infecciosos. <strong>La</strong> causa más frecuente es el consumo <strong>de</strong> alcohol ,aunque también la produce<br />

la infección por el virus <strong>de</strong> la hepatitis, entre otros. Se observa con más frecuencia en le<br />

varón entre los 40 y los 60 años, por la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la causa más frecuente.<br />

Sarna: <strong>La</strong> escabiosis es una enfermedad contagiosa <strong>de</strong> la piel ocasionada por un pequeño<br />

parásito llamado Sarcoptes scabiei y asociada a situaciones <strong>de</strong> poca higiene. Se disemina<br />

por contacto directo <strong>de</strong> individuos infectados y, menos frecuentemente, por compartir<br />

vestimenta o ropa <strong>de</strong> cama. A veces se infectan familias enteras. Los parásitos forman<br />

túneles a modo <strong>de</strong> madrigueras <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la piel, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>positan sus huevos. Estos túneles<br />

tienen una forma característica, que parece un lápiz. El sarpullido hormigueante es una<br />

respuesta alérgica al parásito. Hay que evitar el contacto con personas infectadas, o<br />

compartir vestimentas o ropa <strong>de</strong> cama. Los síntomas son picor, especialmente <strong>de</strong> noche,<br />

rayas <strong>de</strong>lgadas en forma <strong>de</strong> lápiz sobre la piel, raspaduras, y <strong>de</strong>sgastes en la piel <strong>de</strong>bidos a<br />

los rasguños y rascados.<br />

Furunculosis: infección por el estafilococo aureus <strong>de</strong>l folículo pilosebáceo y <strong>de</strong>l tejido<br />

conjuntivo subcutáneo perifolicular. Asienta en cualquier región cutánea recubierta <strong>de</strong><br />

vello.<br />

Ascaris: resulta <strong>de</strong> la parasitación por Ascaris lumbricoi<strong>de</strong>s, que vive en el intestino<br />

<strong>de</strong>lgado <strong>de</strong>l hombre una vez que lo infecta. El origen principal <strong>de</strong> la infestación es la<br />

ingesta <strong>de</strong> vegetales crudos abonados con <strong>de</strong>yecciones humanas contaminadas. El cuadro<br />

clínico es <strong>de</strong> fiebre, tos, molestias retrosternales y sibilancias; a veces, los gusanos se<br />

apelotonan en el intestino <strong>de</strong>lgado y producen obstrucción, invaginación o volvulación.<br />

Oxiuros: parasitosis frecuente sobre todo en niños, producida por el oxiuro vermicular o<br />

Enterobius vermicularis que habita en el ciego. <strong>La</strong> enfermedad, muy contagiosa, se<br />

transmite por vía fecal-oral. Los gusanos pue<strong>de</strong>n provocar prurito en la región anal, sobre<br />

todo nocturno<br />

Tenias: infección producida por cestodos (gusanos planos segmentados) que viven en el<br />

intestino <strong>de</strong> los vertebrados. El hombre interviene en el ciclo <strong>de</strong>l parásito como huésped<br />

<strong>de</strong>finitivo o intermediario. <strong>La</strong> Tenia saginata es la más frecuente en Europa. El contagio se<br />

produce al comer carne bovina cruda o insuficientemente cocida, con cisticercos vivos. <strong>La</strong><br />

- 143 - I.E.S. “Hispanidad”. C/ Celestino Mutis, 1. Santa Fe, 18320 – <strong>Granada</strong> -. Tlf.: 958893945, Fax: 958893950. - 143 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!