04.05.2013 Views

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

"La vega de Granada: pasado y presente". - Agrega - Junta de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Proyecto <strong>de</strong> Investigación Educativa:<br />

“<strong>La</strong> Vega <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>: <strong>pasado</strong> y presente”.<br />

Sífilis: llamada también “lúes”, es una infección sistémica <strong>de</strong> evolución crónica transmitida<br />

por contacto sexual. Está producida por Treponema pallidum. Se inicia con la aparición <strong>de</strong><br />

un chancro que <strong>de</strong>saparece al mes, y posteriormente se manifiesta como una enfermedad<br />

generalizada afectando a la piel y las mucosas con múltiples cuadros clínicos, y si continúa<br />

avanzando, al cabo <strong>de</strong> los años aparecen síntomas neurológicos y viscerales.<br />

Difteria: enfermedad producida por Corynebacterium diphteriae. El hombre es el único<br />

reservorio conocido, y se transmite por contacto <strong>de</strong> persona a persona a través <strong>de</strong><br />

secreciones respiratorias y gotitas que contienen al germen. Predomina en zonas <strong>de</strong> poca<br />

higiene y con bajo nivel económico, y en personas que suelen vivir hacinadas. Afecta<br />

predominantemente a niños <strong>de</strong> 2 a 6 años; más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> los casos ocurren en menores <strong>de</strong><br />

10 años. <strong>La</strong> enfermedad se caracteriza, entre otras cosas, por una afectación cardíaca,<br />

faríngea y laríngea <strong>de</strong> la persona que le produce dolor, fiebre, disfagia, náuseas, vómitos y<br />

en ocasiones estridor, disnea y cianosis. Este compromiso respiratorio pue<strong>de</strong> ser<br />

particularmente grave y en aquéllos tiempos sin medidas oportunas conducía a la muerte<br />

en muchos casos (por eso era también conocida como “garrotillo”)<br />

Tos ferina: enfermedad infecciosa aguda <strong>de</strong> las vías respiratorias, que afecta<br />

principalmente a niños <strong>de</strong> corta edad. Se caracteriza por episodios paroxísticos <strong>de</strong> tos<br />

seguidos <strong>de</strong> una inspiración ruidosa característica. Está provocada por Bor<strong>de</strong>tella pertussis.<br />

Afecta sólo al ser humano y es muy contagiosa. <strong>La</strong> infección es más peligrosa en niños que<br />

en adultos. <strong>La</strong> letalidad sin antibióticos era <strong>de</strong>l 25% en el primer año <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong>l 7% <strong>de</strong> los<br />

2 a los 5 años, y <strong>de</strong>l 0,2% <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 10 años.<br />

Gonorrea: la “gonococia”, “blenorrea”, “blenorragia” o “gonorrea” es una enfermedad<br />

infectocontagiosa exclusiva <strong>de</strong> la especie humana que se transmite por contacto sexual y<br />

está producida por Neisseria gonorrhoeae. Es una infección en principio localizada en los<br />

órganos sexuales pero, en ocasiones, y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las características <strong>de</strong>l propio<br />

huésped y <strong>de</strong>l propio gonococo, la infección local primitiva pue<strong>de</strong> exten<strong>de</strong>rse por una<br />

septicemia, produciendo cuadros con manifestaciones generales y sistémicas. Fue en los<br />

años 1945 a 1950, con la utilización masiva <strong>de</strong> la penicilina, cuando se produjo una<br />

disminución intensa <strong>de</strong> su frecuencia<br />

Erisipela: es una inflamación estreptocócica <strong>de</strong> la piel y <strong>de</strong>l tejido subcutáneo, en forma <strong>de</strong><br />

placa <strong>de</strong> bor<strong>de</strong>s bien <strong>de</strong>limitados, situada con frecuencia en la cara y que cursa con<br />

manifestaciones generales. Se observa sobre todo en niños menores <strong>de</strong> 6 años y en<br />

personas <strong>de</strong> mediana edad. Suele empezar con escalofríos y fiebre elevada, y sensación <strong>de</strong><br />

tensión o urente en el lugar don<strong>de</strong> aparecerá la placa (casi siempre alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los<br />

orificios <strong>de</strong> la cara).<br />

Herpes simple: los virus <strong>de</strong> la familia Herpesviridae están constituidos por un grupo <strong>de</strong><br />

virus DNA con características morfológicas y biológicas comunes. Producen infecciones<br />

recurrentes en más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> la población humana. El único huésped conocido es el<br />

hombre y su transmisión se produce por inoculación directa <strong>de</strong> la piel o <strong>de</strong> las mucosas a<br />

partir <strong>de</strong> secreciones infectadas. En el individuo sano, la lesión fundamental se caracteriza<br />

por vesícula <strong>de</strong> pared fina sobre una base eritematosa e inflamatoria <strong>de</strong> localización<br />

intraepidérmica. <strong>La</strong>s lesiones son idénticas a las producidas por el virus Varicela-zoster.<br />

- 145 - I.E.S. “Hispanidad”. C/ Celestino Mutis, 1. Santa Fe, 18320 – <strong>Granada</strong> -. Tlf.: 958893945, Fax: 958893950. - 145 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!