07.05.2013 Views

LA VOZ DE LA CABALÁ

LA VOZ DE LA CABALÁ

LA VOZ DE LA CABALÁ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

320 <strong>LA</strong> <strong>VOZ</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> <strong>CABALÁ</strong><br />

Rosh HaShaná (Año Nuevo) es la segunda etapa, de<br />

donde el individuo comienza su investigación en cada<br />

nuevo escalón espiritual hacia el cual avanza.<br />

El ser humano se embarca en el sendero espiritual<br />

con una pregunta en su corazón: “¿Cuál es el propósito<br />

de mi vida?”, punto donde ya necesita ciertas herramientas<br />

para auto-examinarse, descubre que existe un sistema<br />

de leyes que opera la realidad, y comienza a transformar<br />

su naturaleza.<br />

Entre la etapa de Rosh HaShaná y Yom Kippur (Día del<br />

Perdón), existe una etapa media llamada: “Los Diez Días<br />

de Arrepentimiento”.<br />

La Cabalá explica que existen en el individuo 10 características<br />

básicas que componen su esencia interna. En<br />

esta etapa media, descubre con mayor intensidad que la<br />

razón del sufrimiento en su vida es su propia naturaleza;<br />

entonces, está listo para la próxima corrección, El Día<br />

del Perdón.<br />

Las cinco restricciones en la recepción de placer que<br />

asume el hombre en Yom Kippur, simbolizan la resolución<br />

de corregir su egoísmo: ayuno, relaciones sexuales, uso de<br />

zapatos de cuero, baño, transporte.<br />

De acuerdo a la Cabalá, la Sucá (cabaña) representa<br />

la estructura del alma. La habilidad de contener la Abundancia<br />

destinada para nosotros, y la paja simboliza el poder<br />

de superar el egoísmo.<br />

Según la tradición, las ramas de paja deben ser desechadas,<br />

representando el proceso en nuestro interior: primero,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!