07.05.2013 Views

LA VOZ DE LA CABALÁ

LA VOZ DE LA CABALÁ

LA VOZ DE LA CABALÁ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>LA</strong> VIDA ES UN SUEÑO<br />

II: Percibiendo la realidad 83<br />

Nuestro mundo existe dentro de nosotros. Nuestros<br />

cinco sentidos reciben estímulos externos y los transmiten<br />

al cerebro, donde se procesan, formando una imagen<br />

del mundo, pero no percibimos nada fuera de eso.<br />

El universo en sí nos es desconocido. Por ejemplo,<br />

si el tímpano en mi oído está dañado, no oigo nada y<br />

el sonido no existe para mí. Percibo sólo lo que se encuentra<br />

dentro del rango en el que estoy sintonizado.<br />

“¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión,<br />

una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño:<br />

que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.”<br />

Pedro Calderón de la Barca, “La vida es sueño”<br />

Nuestra percepción del entorno es completamente<br />

subjetiva. Captamos nuestras propias reacciones a algo<br />

que supuestamente está ocurriendo fuera de nosotros,<br />

pero ¿en realidad está sucediendo algo afuera?<br />

Muchas teorías discuten el tema. La teoría de<br />

Newton establece que existe una realidad objetiva, que<br />

el mundo es como lo vemos y que existe a pesar de<br />

nuestra propia existencia. Más tarde, Einstein dijo que<br />

la percepción de la realidad depende de la relación entre<br />

la velocidad del observador y lo observado. Que al<br />

cambiar nuestra velocidad relativa a la de un objeto,<br />

lo observamos de una manera totalmente diferente: el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!