07.05.2013 Views

Descargar publicación - Eurobask

Descargar publicación - Eurobask

Descargar publicación - Eurobask

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CLAUSURA<br />

Carlos Mª Brú<br />

Vicepresidente Ejecutivo del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo<br />

Queridos compañeros y compañeras del Consejo Vasco del Movimiento Europeo, amigos y<br />

amigas ponentes, participantes y asistentes de las Jornadas que hoy finalizan sobre “Las redes<br />

transeuropeas y el modelo federal de la Unión Europea, una visión desde Euskadi”.<br />

Os saludo afectuosamente y muy de veras deploro que obligaciones anteriormente<br />

contraídas me impidan estar físicamente entre vosotros, poder oír y expresar de viva voz las<br />

pertinentes palabras de agradecimiento, resumen y corta reflexión de y sobre lo hecho aquí a lo<br />

largo de tres días, así como de propósito y planes de continuidad y avance en que todo Acto de<br />

Clausura habitualmente consiste.<br />

Pero he aquí que las torpes y, por respeto a vosotros, breves frases que en este momento<br />

pequeño van a llegar dentro de unos pocos instantes a esa sala, serán quizá leídas por un<br />

benevolente amigo y hasta podrían haber castigado vuestros oídos con mi destemplada<br />

emisión fónica y empañado vuestra mirada con mis canas y arrugas si hubiésemos acudido al<br />

hoy fácilmente asequible coloquio interactivo conocido como la videoconferencia o al menos<br />

mediante chat. Algo se ha avanzado desde el correo de postas y desde el ya vetusto ¿os<br />

acordáis? Mensaje por télex.<br />

Pero al hablar de mensaje quisiera rendir homenaje a McLuhan tal como se merecen los<br />

maestros y anticipadores: desobedeciéndoles en tanto y cuanto su doctrina pudiere quedar<br />

esclerotizada o devenir engañosa.<br />

Decidamos, mujeres y hombres libres europeos y desde nuestra Unión, que el medio nunca<br />

sea el mensaje. Que el mensaje sea el nacido de nuestro discernimiento y de nuestra voluntad,<br />

que el medio se quede en eso, en un procedimiento tan inmediato y omnicomprensivo como se<br />

quiera, tan universalizado como se pueda, pero tan respetuoso de nuestra libertad, dignidad e<br />

igualdad en derechos y oportunidades de realización humana como se nos debe y nos<br />

debemos a nosotros mismos, éstos multitudinarios, iguales pero no distintos, distintos pero no<br />

discriminables habitantes del planeta Tierra.<br />

Evitemos, como con gracia decía Elzaburu, que por jugar a marcianitos nos convirtamos<br />

todos en caricaturas de marcianos.<br />

Seamos, desde la Unión Europea, “hombres y mujeres de mundo”.<br />

Yo, modestamente, siempre me autodefiní “hombre de mundo”, soportando con paciencia y<br />

alguna sorna la velada censura de quienes tomaban la expresión en su más pedestre<br />

acepción, algo así como la de un mundano más o menos clasista, y no en la literal y solidaria<br />

de “hombre de mundo”. De ése que quisiera “conocer a todo el mundo”, en un sentido también<br />

antipódico del aplicable al introducido en círculos más o menos cerrados, antes al contrario, el<br />

de que sabe que la red de redes hace hoy posible y mañana perentorio conocer de nuestros<br />

semejantes todos, insisto, todos, en sus anhelos, sus carencias, sus saberes, su leve y grave<br />

paso por esta aldea global.<br />

Global, sí, pero de esfera un tanto achatada. Y no sólo en sus polos.<br />

Hablando de polos: decía el padre del FEDERALISMO, nuestro otro founder father llamado<br />

Proudhon, que federar es equilibrar entre polos, y ese equilibrio siempre será inestable, pero su<br />

contrario significa parálisis, cuando no opresión.<br />

Las Redes Transeuropeas (RTE) y el modelo federal de la UE. Una visión desde Euskadi<br />

ISBN: 84-7248-869-1<br />

559

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!