07.05.2013 Views

Lab. Química Analítica II - Facultad de Ciencias Químicas ...

Lab. Química Analítica II - Facultad de Ciencias Químicas ...

Lab. Química Analítica II - Facultad de Ciencias Químicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>II</strong>. MATERIAL DE LABORATORIO<br />

4<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA <strong>II</strong><br />

Q.F.B<br />

Limpieza y rotulación <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> laboratorio.<br />

Un análisis químico se realiza por duplicado o triplicado. Todo el equipo<br />

utilizado en la ejecución <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>be marcarse <strong>de</strong> forma que cada<br />

muestra se distinga <strong>de</strong> la otras, algún material tiene una zona esmerilada que<br />

se pue<strong>de</strong> marcar con un lápiz. Existe tintas especiales para marcar superficies<br />

<strong>de</strong> porcelana. Tambien se utilizan para rotular una solución saturada <strong>de</strong> cloruro<br />

<strong>de</strong> hierro (<strong>II</strong>I) aunque no es tan satisfactoria como las preparaciones<br />

comerciales.<br />

Cualquier material que vaya a usarse para alguna muestra <strong>de</strong>be<br />

limpiarse escrupulosamente antes <strong>de</strong> su uso. En primer lugar con una solución<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tergente caliente, luego se enjuagarán con gran cantidad <strong>de</strong> agua<br />

corriente y finalmente con agua <strong>de</strong>stilada.<br />

Si <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> limpiar con <strong>de</strong>tergente aún queda una película <strong>de</strong><br />

grasa, se recurre a una solución <strong>de</strong> limpieza formada por dicromato <strong>de</strong> potasio<br />

y ácido sulfúrico concentrado. Después <strong>de</strong> usar esta solución enjuagar<br />

exhaustivamente para eliminar las últimas trazas <strong>de</strong> iones dicromato.<br />

Comercialmente existe otras soluciones <strong>de</strong> limpieza que sustituyen a las <strong>de</strong><br />

dicromato.<br />

Aparatos para la medida exacta <strong>de</strong> volumen.<br />

La medida exacta <strong>de</strong> un volumen se lleva a cabo con la pipeta, la<br />

bureta y el matraz aforado.<br />

Los instrumentos volumétricos están marcados por el fabricante para<br />

indicar no sólo como se han calibrado, sino también para indicar la temperatura<br />

a la que se ha efectuado la calibración. Las pipetas y las buretas están<br />

diseñadas y calibradas normalmente para verter volúmenes <strong>de</strong>terminados,<br />

mientras que los matraces aforados están calibrados para contener.<br />

Consi<strong>de</strong>raciones generales<br />

-Limpieza: esta se realiza como se indicó anteriormente, recordando<br />

que sólo las superficies <strong>de</strong> vidrio limpias retienen una película uniforme <strong>de</strong><br />

líquido; la presencia <strong>de</strong> suciedad o grasa produce la rotura <strong>de</strong> esta película.<br />

Rara vez se necesita secar el material volumétrico. Como regla general, el<br />

material <strong>de</strong> vidrio calibrado, no se <strong>de</strong>be calentar.<br />

-Paralaje: la superficie <strong>de</strong> un líquido contenido en un tubo estrecho<br />

(pipeta o bureta) presenta una marcada curvatura o menisco. Es frecuente<br />

utilizar el fondo <strong>de</strong>l menisco como punto referencia en la calibración y uso <strong>de</strong>l<br />

material volumétrico, a menudo este punto mínimo se pue<strong>de</strong> establecer más<br />

exactamente colocando <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la graduación una cartulina opaca o un<br />

trozo <strong>de</strong> papel.<br />

Al leer el volumen el ojo <strong>de</strong>be estar al mismo nivel que la superficie<br />

<strong>de</strong>l líquido para evitar el error <strong>de</strong>bido al paralaje. Cuando el menisco se<br />

observe por encima, se leerá un volumen menor <strong>de</strong>bido al paralaje por el<br />

contrario, si se observa por <strong>de</strong>bajo el volumen será mayor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!