07.05.2013 Views

Lab. Química Analítica II - Facultad de Ciencias Químicas ...

Lab. Química Analítica II - Facultad de Ciencias Químicas ...

Lab. Química Analítica II - Facultad de Ciencias Químicas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6<br />

Fac. Cs. Qs. Dpto. DE QUÍMICA ANALÍTICA<br />

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA <strong>II</strong><br />

Q.F.B<br />

CAPACIDAD NEUTRALIZADORA DE UNA TABLETA ANTIACIDA<br />

SESIÓN 3<br />

OBJETIVO<br />

Medir la capacidad neutralizadora en una tableta antiácida comercial.<br />

FUNDAMENTO<br />

Las tabletas antiácidas están hechas <strong>de</strong> diversas sustancias las cuales<br />

reaccionan con el ácido clorhídrico <strong>de</strong>l estomago y lo neutralizan. Las<br />

sustancias que más se emplean son: bicarbonato <strong>de</strong> sodio sólido, hidróxido <strong>de</strong><br />

magnesio, carbonato <strong>de</strong> calcio, oxido <strong>de</strong> aluminio y trisilicato <strong>de</strong> magnesio. Se<br />

agregan otras sustancias tales como saborizantes así como, salicilatos y<br />

aspirina en pequeñas cantida<strong>de</strong>s.<br />

La capacidad neutralizadora se mi<strong>de</strong> añadiendo un exceso <strong>de</strong> ácido<br />

clorhídrico valorado a una tableta previamente pesada, <strong>de</strong>jándolos reaccionar<br />

y titulando por retroceso el exceso con solución valorada <strong>de</strong> hidróxido <strong>de</strong> sodio.<br />

La medición <strong>de</strong>l pH <strong>de</strong> una mezcla <strong>de</strong> la tableta con agua pue<strong>de</strong><br />

proporcionar cierto indicio en cuanto a la composición. El bicarbonato <strong>de</strong> sodio<br />

y el hidróxido <strong>de</strong> magnesio forman soluciones básicas <strong>de</strong> pH entre 8-9, en tanto<br />

que otros compuestos son menos básicos, produciendo soluciones <strong>de</strong> pH entre<br />

6-8.<br />

MATERIAL Y REACTIVOS<br />

Mortero y pistilo HCl 0,5 N<br />

Vaso <strong>de</strong> precipitados pequeño NaOH 0.25 N<br />

Bureta Ind. fenolftaleína<br />

Pinzas para bureta Muestra<br />

Probeta<br />

Matraz Erlenmeyer<br />

Papel indicador<br />

Peachímetro<br />

Balanza analítica<br />

PROCEDIMIENTO<br />

1.- Medición <strong>de</strong>l pH<br />

- Se muele una tableta utilizando un mortero y pistilo, en seguida se<br />

mezcla con 25 ml <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>stilada en un vaso pequeño.<br />

- Se agita durante cinco minutos y entonces se mi<strong>de</strong> el pH <strong>de</strong> la solución,<br />

primero utilizando papel indicador y luego un electrodo <strong>de</strong> vidrio para pH.<br />

2.- Capacidad neutralizadora<br />

- Se pesa una tableta en la balanza analítica y se pasa a un matraz<br />

Erlenmeyer.<br />

- Mediante una bureta se aña<strong>de</strong>n 50.00 ml <strong>de</strong> HCl valorado<br />

(aproximadamente 0.5 N) a la tableta contenida en el matraz.<br />

- Se <strong>de</strong>ja reposar la muestra durante media hora y se agita<br />

ocasionalmente, concluido el tiempo <strong>de</strong> reposo, se agregan <strong>de</strong> 4-5 gotas<br />

<strong>de</strong>l indicador fenoftaleína. Si la solución se torna rosa, se aña<strong>de</strong>n otros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!