08.05.2013 Views

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por separado es necesario resaltar el auge que está experimentando el sector servicio, lo que<br />

ha generado nuevas exigencias en relación a la demanda de ampliación de los horarios de<br />

atención al público.<br />

En definitiva, son todas estas condiciones unidas a la necesidad habitual de adaptación de la<br />

empresa a las fluctuaciones de la demanda las que van a suponer la ampliación del tiempo<br />

total dedicado al trabajo. En general, la empresa tendrá que hacer frente a situaciones de<br />

aumento o disminución de la demanda o bien responder a acciones agresivas de las<br />

empresas competidoras. Para ello tendrá que adoptar medidas que le permitan adaptar el<br />

nivel de producción en períodos de tiempo muy cortos a las nuevas exigencias planteadas.<br />

Así, si la empresa se encuentra en una situación de aumento de la demanda podría recurrir a<br />

las horas extraordinarias o bien a trabajadores temporales. Sin embargo, ninguna de las<br />

anteriores son en principio soluciones rentables, ya que la primera conlleva un incremento<br />

importante de los costos laborales y la segunda puede suponer el riesgo de poca<br />

productividad por parte de este tipo de trabajadores, debido a la menor implicación de los<br />

mismos con la empresa. Para esta situación la alternativa sugerida por la doctrina es la<br />

reducción del tiempo de trabajo para todos los trabajadores de la empresa incrementando el<br />

número de equipos y, por tanto, aumentando el tiempo de utilización de los equipamientos.<br />

De esta forma se conseguiría un aumento de la producción por el mayor grado de<br />

utilización de la maquinaria y por el incremento de productividad por parte de los<br />

asalariados, derivados del menor número de horas dedicadas al trabajo.<br />

B.- Causas extra proceso productivo o políticas de empleo (política de reparto de trabajo)<br />

dirigidas a determinados estamentos de la sociedad con problemas laborales bastante<br />

arraigados. Estos van a ser básicamente los jóvenes, desempleados de larga duración con<br />

más de un año de desempleo y mayores de cuarenta y cinco años. Para conseguir esta<br />

distribución del trabajo se utilizan una serie de instrumentos como son las prejubilaciones,<br />

el contrato de relevo, el contrato a tiempo parcial, etcétera.<br />

Claramente debemos coincidir que el término política de empleo hace referencia a un<br />

conjunto de medidas cuya finalidad principal se centra en ejercer una influencia sobre el<br />

mercado de trabajo, con el objeto de ajustar la oferta y la demanda de trabajo. Obviamente<br />

dicha política varía conforme el propio devenir social y de ahí que la misma bajo ningún<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!