08.05.2013 Views

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Y, precisamente no tiene acceso al mercado laboral, porque no existe “una fórmula<br />

laboral diferente a la sancionada por el Estado”. Ello conlleva que se desnaturalice<br />

la función de estos entes, dado que al no existir otra modalidad de trabajo que se<br />

adecue a las necesidades tanto de empleador como empleado, surja como<br />

consecuencia que pasen a engrosar las largas filas de desempleados o bien que su<br />

situación sea aprovechada en desmedro de sus derechos.<br />

Considero que la responsabilidad es grande y de ahí que los trabajadores<br />

organizados, deben hacer una revisión de su finalidad esencial y darse cuenta que es<br />

de suyo importante su aporte para encontrar y dar forma legal, a esta contratación<br />

sin perder de vista que se trata también de “trabajadores”, ya que la idea no es que<br />

tengamos trabajadores de primera o de segunda categoría o como en algún momento<br />

en otras sociedades les denominaron en una forma incorrecta como “trabajadores<br />

marginales”.<br />

EN CUANTO AL ESTADO: Yo diría, que al Estado le compete crear las<br />

condiciones necesarias a efecto de fluya la comunicación inmediata entre empleador<br />

y empleado, generando una política propicia que desencadene en la sanción de una<br />

normativa que genere beneficios para todos.<br />

Qué problemas podemos encontrar para poder generar esa normativa:<br />

Sé positivamente que una de los obstáculos a vencer, es determinar con exactitud<br />

cuando estamos en presencia de un trabajo a tiempo parcial.<br />

Hemos visto, que es un acuerdo de voluntades, en la que la constante es la reducción<br />

de tiempo en relación a la “jornada ordinaria de trabajo”. Y ahí, resulta el meollo<br />

del asunto, es decir, que la norma que regule esta contratación en base a los<br />

consensos alcanzados nos indique como toda jornada de trabajo un mínimo o un<br />

máximo.<br />

La OIT definió el trabajo a tiempo parcial como “un trabajo regular y voluntario<br />

durante un período de la jornada diaria o semanal considerablemente menor que la<br />

duración normal corriente de las horas de trabajo” (OIT,1963:440). En esta<br />

definición ya se encontraban las tres notas características de la figura:<br />

.- voluntariedad<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!