08.05.2013 Views

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dentro del cual el desarrollo del trabajo debe llevarse a cabo. Obviamente, se asume por<br />

dicha prescripción de tiempo que todo lo que sea menor a ese espacio de tiempo, debe<br />

concebirse como “jornada de trabajo” criterio que más adelante esbozaré un comentario<br />

aparte.<br />

Definitivamente que al concebirse que el espacio de tiempo que esté a disposición un<br />

trabajador al servicio de un empleador sea computado como jornada de trabajo y con ello<br />

sujeto el empleador al cumplimiento de todas las consecuencias jurídicas que ello conlleva,<br />

ha venido a constituirse en una “atadura” para otras formas de contratación, siendo esto un<br />

punto esencial en el desarrollo del presente trabajo, ya que con ello se limita aunque<br />

parezca increíble al sector joven de la nación, a la mujer y por supuesto a las personas de<br />

mayor edad. Ello obviamente es una injusticia.<br />

Vemos, pues, como una interpretación conservadora de una norma constitucional, aunque<br />

prevalezca la buena fe de salvaguardar derechos de los trabajadores, no cumple su finalidad<br />

y la lleva a contraponerse a una máxima constitucional, que señala que el Estado como tal<br />

se organiza para la propensión del bien común. Esto se reduce a algo: El Estado tiene la<br />

obligación principal por lograr el bien común y esta es su obligación esencial y principal y<br />

por lo tanto debiese interpretar que todo aquello que lo contradiga, sería nulo ipso jure.<br />

Es claro, que cualquier propuesta, por muy bien intencionada que sea, debe reunir el marco<br />

teórico correspondiente, a efecto de que al momento de hacer el análisis correspondiente, se<br />

puede hacer la comparación en cuanto a que si la fundamentación teórica es adecuada a<br />

nuestra propia realidad.<br />

II<br />

<strong>DE</strong> LAS CONSI<strong>DE</strong>RACIONES GENERALES D<strong>EL</strong> <strong>CONTRATO</strong> A <strong>TIEMPO</strong><br />

<strong>PARCIAL</strong><br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!