08.05.2013 Views

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nueva modalidad de contratación que tienda en cierta medida solventar una problemática<br />

que hoy por hoy vive la sociedad guatemalteca: la carencia de empleo.<br />

Naturalmente, que dicha circunstancia no es de suyo un hecho tan solo imputable a nuestra<br />

sociedad, sino todo lo contrario, es decir, que dentro de los grandes problemas a nivel<br />

macro que aquejan a cualquier Estado, está el del empleo y por ende una de sus finalidades<br />

básicas es alcanzar al máximo ese bienestar.<br />

Es claro que en contraposición a dicho bienestar, es decir, que la población de un Estado<br />

esté o mejor dicho goce de una fuente de trabajo, está la situación del desempleo. Con ello<br />

lo que queremos afirmar que frente a un bienestar –empleo- existe un no bienestar –<br />

desempleo-. En ese orden de ideas, todos coincidimos que el mayor reto de cualquier<br />

política gubernativa es alcanzar los más altos índices de empleo y en la medida que<br />

alcancen esa meta, así obviamente será el grado de bienestar que le estén brindando a sus<br />

ciudadanos; a contrario sensu, si ello no se logra, es decir, alcanzar ese estado ideal de<br />

empleo, sino todo lo contrario, que la contraposición (“desempleo”) sea el elemento que<br />

gobierne la realidad nacional, la tarea del Estado se hará más difícil.<br />

Lo anterior, lo manifiesto, dado que para nadie es un secreto que el trabajo en sí cumple<br />

una doble función: de orden social y de orden económico y por ello todo ser concebido<br />

como entidad jurídica o persona individual de una u otra forma se convierte en actor, ya sea<br />

en forma pasiva o activa de ese fenómeno social, llamado trabajo.<br />

Si tenemos establecido o mejor dicho damos por sentado, que el trabajo cumple una<br />

función socio-económica, no deja ser menos cierto que somos nosotros los “actores”<br />

quienes vamos a poner la dinámica adecuada o inadecuada, derivado del hecho de ser el<br />

hombre un “ser social” bajo ningún punto de vista puede vivir aislado de todo lo que ocurre<br />

a su alrededor, el cual conforme los avances tecnológicos cada vez son más cercanos; por<br />

lo tanto pretender escapar a todo lo que sucede en derredor suyo, es un absurdo y sin querer<br />

ser melodramático es un suicido.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!