08.05.2013 Views

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Obviamente la respuesta inmediata, tiene que ser: hagamos reglas claras y flexibles que<br />

permitan precisamente que ese capital (extranjero) decida invertir en nuestro país. Y, eso es<br />

en esencia mi propuesta, es decir, hoy por hoy vemos como cada día las tasas de desempleo<br />

aumentan en una forma alarmante, derivado entre otros, que nuestra regulación positiva<br />

vigente laboral en aras del principio de tutelaridad del trabajador se ciñe expresamente a<br />

manejar la regulación laboral en una forma conservadora, es decir, no contemplar otras<br />

alternativas mas haya que lo que la propia norma contempla.<br />

Este comentario obedece, a que si bien es cierto existe una verdad irrefutable en cuanto a<br />

que la mecánica de relación entre los individuos, la condicionan las circunstancias que lo<br />

rodean y que por ende la NORMA como tal siempre está, valga la expresión, “un paso atrás<br />

de esa realidad”, a pesar de ello, hoy por hoy existe el temor al cambio y por lo tanto hacer<br />

propuestas legales que en cierta medida hagan permisible a los sujetos contractuales<br />

“innovar” las forma de contratación, pero con la garantía jurídica que esas innovaciones<br />

tendrán su propio andamiaje jurídico que permita generar confianza, pero por sobretodo,<br />

certeza jurídica.<br />

Naturalmente que mi propuesta, como lo dije al hacer el enfoque general, que día a día, uno<br />

de los elementos más valioso que posee el hombre. ES SU <strong>TIEMPO</strong> y dada las<br />

características que genera la sociedad moderna el día de hoy, le exige a ése hombre sacarle<br />

el mayor provecho económico a efecto de poder dar respuesta a un sinnúmero de<br />

necesidades que insisto día a día crece.<br />

Si concebimos que el <strong>TIEMPO</strong> forma parte de los bienes que posee el hombre como tal, lo<br />

menos que puede hacer un ESTADO es propender a facilitarle su utilización; y esta claro<br />

que en TODA R<strong>EL</strong>ACION LABORAL el tiempo que esta a disposición un trabajador de<br />

un patrono, constituye uno de los elementos en la formalización material del <strong>CONTRATO</strong><br />

<strong>DE</strong> <strong>TRABAJO</strong>.<br />

El problema que aqueja a nuestro sistema es que nuestro sistema laboral se basa en que ese<br />

espacio de tiempo es definido como JORNADA <strong>DE</strong> <strong>TRABAJO</strong> en sus diversas<br />

modalidades (es decir jornada ordinaria, jornada ordinaria nocturna, jornada ordinaria<br />

mixta, etcétera) y por ende todos nos debemos sujetar a dichos parámetros. Y es aquí donde<br />

principia uno de tantos de nuestros problemas que inciden en el desempleo. Hemos vistos<br />

en el desarrollo de esta ponencia, como existe diversidad de personas que quieren acceder a<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!