08.05.2013 Views

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

EL CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Augusto ... - Adapt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dicho problema, con el objeto de establecer una metodología que pueda mejorar la<br />

situación de los trabajadores.<br />

B) Si he afirmado que una de los estados ideales de cualquier gestión gubernamental es<br />

alcanzar el mínimo de desempleo, es lógico asumir como fracaso el no lograrlo, lo<br />

cual obliga a generar alguna fórmula para contrarrestar el desempleo y para ello,<br />

uno de los mejores y más eficaces recursos para la generación de empleo es la<br />

flexibilidad.<br />

C) Tomando como base dicha premisa, debemos aceptar que la conceptualización de<br />

la misma, es problemático, toda vez que es complejo y abstracto, conllevando una<br />

elevada dificultad la determinación de su influencia dentro del mercado laboral, es<br />

decir, con relación a empresarios, sindicatos y administración estatal.<br />

D) Obviamente al hablar de flexibilidad debemos limitarnos al ámbito laboral y para<br />

ello debemos asumir que la flexibilidad en el mercado laboral y en el trabajo, como<br />

punto inicial de un profundo cambio, consiste en ofrecer nuevas respuestas a las<br />

cada vez más diversificadas necesidades de carácter personal, familiar, formativas y<br />

profesionales de los trabajadores y atender a las exigencias de adaptabilidad de las<br />

empresas.<br />

E) Siguiendo a la autora María Eugenia Senise Barrio (1), quien con base en el<br />

INFORME DAHRENDORF <strong>DE</strong> LA OC<strong>DE</strong> en su obra “<strong>EL</strong> <strong>TRABAJO</strong> A <strong>TIEMPO</strong><br />

<strong>PARCIAL</strong> COMO INSTRUMENTO <strong>DE</strong> CREACIÓN <strong>DE</strong> EMPLEO” define que<br />

“la flexibilidad puede ser comprendida como la capacidad de los sistemas, de las<br />

organizaciones y de los individuos para adaptarse al cambio mediante el<br />

establecimiento de nuevas estructuras o nuevas formas de comportamiento. Esta<br />

adaptación se traduce no solamente en ajustes (flexibilidad defensiva), sino también<br />

en estrategias anticipativas como la creación de productos y la explotación de<br />

nuevos mercados o la formación profesional de la mano de obra”.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!