08.05.2013 Views

BVCM001663 La enseñanza integrada de la ortografía ... - Wikicervan

BVCM001663 La enseñanza integrada de la ortografía ... - Wikicervan

BVCM001663 La enseñanza integrada de la ortografía ... - Wikicervan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20<br />

Los métodos empleados por ciertos docentes y no pocos libros <strong>de</strong> texto, que diseñan activida<strong>de</strong>s que, lejos <strong>de</strong><br />

prevenir los errores ortográficos, favorecen –más o menos inconscientemente– <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> tales errores para<br />

su posterior corrección; y, <strong>de</strong> alguna forma, entorpecen –e incluso perjudican– el progreso <strong>de</strong> los esco<strong>la</strong>res.<br />

En cuanto a <strong>la</strong> metodología empleada en el aprendizaje ort o gr á f i c o, resultan frecuentes en muchos <strong>de</strong> los libros –<strong>de</strong><br />

t ex t o, o no– empleados por discentes y docentes p<strong>la</strong>nteamientos didácticos que conv i e rten <strong>la</strong> rectificación <strong>de</strong> errores<br />

ort o gráficos –a veces provocados– en el mejor <strong>de</strong> los caminos para acce<strong>de</strong>r a <strong>la</strong> <strong>de</strong>seada corrección ort o gr á f ica,<br />

en lugar <strong>de</strong> prevenir a<strong>de</strong>cuadamente <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> esos mismos errores.Y si a esta metodología <strong>de</strong> tipo correct<br />

i vo se aña<strong>de</strong>n unas activida<strong>de</strong>s coherentes con el<strong>la</strong> –y, en muchos casos, poco atra c t i vas para <strong>la</strong> mentalidad escol<br />

a r, e incluso <strong>de</strong>ficientemente concebidas–, no es <strong>de</strong> ex t rañar el escaso rendimiento ort o gráfico <strong>de</strong> quienes <strong>la</strong>s<br />

r e a l i z a n .<br />

En lugar <strong>de</strong> fomentar el aprendizaje ortográfico <strong>de</strong> tipo correctivo –que confía a <strong>la</strong> posterior corrección <strong>de</strong> los errores<br />

<strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s formas correctas <strong>de</strong> los vocablos, lo que sin duda retrasa el progreso ortográfico–, es conveniente<br />

partir <strong>de</strong> una metodología preventiva basada en el principio pedagógico <strong>de</strong> que más vale prevenir el error<br />

ortográfico que enmendarlo. En efecto, <strong>la</strong> psicología experimental –y <strong>la</strong> didáctica en el<strong>la</strong> inspirada– ha puesto <strong>de</strong><br />

manifiesto que resulta más eficaz prevenir el error ortográfico en el momento <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> los vocablos que<br />

corregir aquel una vez cometido; porque, en caso contrario, el cerebro registrará una huel<strong>la</strong> equivocada <strong>de</strong> dichos<br />

vocablos y, en tanto no se borre –a través <strong>de</strong> un proceso tan lento como árido–, se favorecerá reiteradamente <strong>la</strong><br />

evocación <strong>de</strong> su <strong>de</strong>fectuosa <strong>ortografía</strong>.Y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, no se emplea una metodología <strong>de</strong> carácter preventivo cuando<br />

se enfrenta a los esco<strong>la</strong>res con vocablos que les resultan <strong>de</strong>sconocidos –ya sean <strong>de</strong> uso poco frecuente, o<br />

tecnicismos más o menos complejos–; en lugar <strong>de</strong> darles ocasión <strong>de</strong> escribir aquellos otros vocablos que usan <strong>de</strong><br />

forma natural en el coloquio y que habrán <strong>de</strong> utilizar cuando sean adultos. Y tampoco se emplea una metodología<br />

preventiva cuando se les proponen a los esco<strong>la</strong>res activida<strong>de</strong>s con textos erróneamente escritos –que<br />

<strong>de</strong>ben rectificar–, o con pa<strong>la</strong>bras muti<strong>la</strong>das en <strong>la</strong>s que figuran huecos que han <strong>de</strong> ser cubiertos con <strong>de</strong>terminadas<br />

letras, precisamente aquel<strong>la</strong>s que pue<strong>de</strong>n p<strong>la</strong>ntear dudas, al tener que elegir una entre varias diferentes que suenan<br />

<strong>de</strong> igual modo.<br />

En cambio, en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>ortografía</strong> preventiva se inscribe el aprendizaje ortográfico <strong>de</strong> los vocablos por medio<br />

<strong>de</strong>l método viso-audio-motor-gnósico, que garantiza una alta rentabilidad léxico-ortográfica; y que combina los<br />

aspectos físicos <strong>de</strong>l significante –<strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras han <strong>de</strong> ser vistas, con aquellos elementos ortográficos que puedan<br />

encerrar dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bidamente resaltados; pronunciadas con perfecta ortología, una vez se posea una correcta<br />

imagen auditiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas; y escritas con <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>bida, para completar, así, con una imagen cinética<br />

cuanto afecta a <strong>la</strong> dimensión polisensorial– con los aspectos <strong>de</strong> naturaleza inmaterial –<strong>de</strong>notativos y connotativos–<br />

<strong>de</strong>l significado, lo que implica <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras en contextos apropiados. Solo entonces se propondrá<br />

a los alumnos <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que se consi<strong>de</strong>ren más idóneas, lo que facilitará <strong>la</strong><br />

total asimi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras, pues se habrán abordado como signos lingüísticos provistos <strong>de</strong> significante (en<br />

su vertiente ortológica y ortográfica) y significado (en su vertiente léxico-semántica).Y ya que <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que originan<br />

el mayor número <strong>de</strong> errores ortográficos pertenecen, precisamente, al vocabu<strong>la</strong>rio usual, serán estas –<strong>la</strong>s<br />

más frecuentes en <strong>la</strong> comunicación ordinaria, y no <strong>la</strong>s “ruti<strong>la</strong>ntes” pa<strong>la</strong>bras alejadas <strong>de</strong>l uso espontáneo– <strong>la</strong>s que<br />

constituirán el núcleo básico <strong>de</strong>l aprendizaje léxico-ortográfico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!