08.05.2013 Views

BVCM001663 La enseñanza integrada de la ortografía ... - Wikicervan

BVCM001663 La enseñanza integrada de la ortografía ... - Wikicervan

BVCM001663 La enseñanza integrada de la ortografía ... - Wikicervan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

28<br />

Tal y como pue<strong>de</strong> comprobarse, <strong>la</strong> nómina <strong>de</strong> los verbos cuyo infinitivo termina en -gir es algo más extensa que<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong> los terminados en -ger; pero muchos <strong>de</strong> tales verbos tienen escaso empleo, y algunos presentan incompleta<br />

su conjugación –y no se usan en todos los modos, tiempos o personas, al tratarse <strong>de</strong> verbos <strong>de</strong>fectivos–; y, por<br />

ello, su aprendizaje esco<strong>la</strong>r resulta harto discutible, por más que su escritura caiga bajo el ámbito <strong>de</strong> aplicación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> correspondiente reg<strong>la</strong> ortográfica, entre cuyas excepciones se encuentran los verbos mejer y su compuesto<br />

remejer, tejer y sus compuestos <strong>de</strong>stejer, entretejer y retejer, así como brujir –o grujir–, y crujir y su compuesto<br />

recrujir.<br />

Por lo tanto, creemos que es el docente quien <strong>de</strong>be seleccionar, para el aprendizaje léxico-ortográfico, los vocablos<br />

en función <strong>de</strong> su índice <strong>de</strong> frecuencia en el uso coloquial y <strong>de</strong> su sencillez <strong>de</strong> pronunciación; con lo cual se<br />

evita <strong>la</strong> <strong>enseñanza</strong> <strong>de</strong> vocablos que carecen <strong>de</strong> significación para los esco<strong>la</strong>res y, también, que estos puedan incurrir<br />

–insistimos una vez más– en <strong>la</strong> pronunciación incorrecta <strong>de</strong> los mismos; factores ambos que entorpecen su<br />

progreso ortográfico. <br />

Tampoco nos parece acertado presentar a los esco<strong>la</strong>res textos p<strong>la</strong>gados <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s léxicas –y, a veces, muy<br />

alejados <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad inmediata en <strong>la</strong> que se <strong>de</strong>senvuelven–, cuyo sentido último hay que <strong>de</strong>sentrañar abordando<br />

el estudio <strong>de</strong>l vocabu<strong>la</strong>rio que presentan.<br />

Concluyamos, por tanto, afirmando que los textos seleccionados para <strong>la</strong> práctica léxico-ortográfica en ningún caso<br />

pondrán serias limitaciones a <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> comprensión y expresión <strong>de</strong> los esco<strong>la</strong>res a quienes<br />

vayan <strong>de</strong>stinados; lo que es tanto como <strong>de</strong>cir que, <strong>de</strong> entrada, el léxico no <strong>de</strong>be complicar <strong>la</strong> cabal inteligibilidad<br />

<strong>de</strong> tales textos; porque, en tal caso –si <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s semánticas se acumu<strong>la</strong>n–, los lectores <strong>de</strong> menor preparación<br />

intelectual se quedarían en los puros signos –convertidos en “signos sin significancia”, parafraseando a Pedro<br />

Salinas –, y no se favorecería el paso a los significados, única garantía –insistimos una vez más– <strong>de</strong> que se<br />

ha percibido el sentido <strong>de</strong> dichos textos y <strong>de</strong> que se ha alcanzado <strong>la</strong> comprensión global <strong>de</strong> los mismos.<br />

3. Presentación <strong>de</strong>l significante completo.<br />

<strong>La</strong>s pa<strong>la</strong>bras han <strong>de</strong> presentarse completas, para favorecer una correcta fijación <strong>de</strong> su imagen visual y cinética o<br />

m o t o ra . Habrá que ev i t a r, pues, que los esco<strong>la</strong>res entren en contacto con pa<strong>la</strong>bras en <strong>la</strong>s que <strong>de</strong>terminados fo n em<br />

a s, en particu<strong>la</strong>r los <strong>de</strong> representación gráfica múltiple (fonema / b/ – grafías b / v / w–, fonema / x / – grafías j / g, etc.–),<br />

han sido sustituidos por rayas o por varios puntos, con objeto <strong>de</strong> que sean reemp<strong>la</strong>zados por <strong>la</strong> letra que en cada<br />

caso convenga. Esta actividad, que ha sido bautizada con el nombre <strong>de</strong> fuga <strong>de</strong> letras, potencia, en alguna medida,<br />

el error ortográfico –cuando no el disparate semántico–; tal y como parece <strong>de</strong>ducirse <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> este<br />

emblemático texto –que ofrecemos a modo <strong>de</strong> ejemplo–, en el que a algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que lo conforman<br />

les faltan <strong>la</strong>s grafías j y g (con el mismo sonido que j, representando el fonema ve<strong>la</strong>r fricativo sordo /x/), pa<strong>la</strong>bras<br />

que hay que completar con <strong>la</strong> grafía que corresponda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!