08.05.2013 Views

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c)<br />

Promover la participación de los padres y miembros de la comunidad, a través de crear condiciones<br />

para la actuación autónoma, y la autodeterminación de las comunidades. 29<br />

Desde la perspectiva de lo anteriormente expuesto es fundamental reconocer y comprender el contexto<br />

de la comunidad que recibe <strong>edu</strong>cación, por tal motivo se enfatiza la importancia para la <strong>edu</strong>cación la<br />

identificación de la heterogeneidad existente en la comunidad que se atiende 30 porque “[…] el contacto<br />

entre diferentes culturas en una sociedad no constituye un simple pluralismo de culturas yuxtapuestas, sino<br />

un entramado de relaciones diversas […] México se define constitucionalmente como un país pluricultural<br />

[…] y la conciencia de que somos diversos, lo cual exige políticas públicas que permitan su expresión y<br />

cultivo en materia de <strong>edu</strong>cación, salud, cultura, etcétera” 22 .<br />

La <strong>edu</strong>cación comunitaria considera que incluso las comunidades indígenas, no se pueden pensar como<br />

“…una sola cultura” porque es cuestionable suponer que las comunidades y las familias son “sistemas<br />

cerrados”, ya que si bien podemos reconocer “características culturales muy especificas que han perdurado<br />

por siglos, las culturas siempre se han entremezclado, haciendo que las fronteras entre unas y otras no sean<br />

nítidas ni infranqueables” 22<br />

La concreción de las acciones comunitarias tiene énfasis en la creación de vínculos que contribuyan al<br />

fortalecimiento de la identidad cultural. Ya que la idea de homogeneidad cultural en la <strong>edu</strong>cación siempre<br />

ha sido una opción inviable, porque la identidad se constituye y fundamenta a partir del conocimiento<br />

del otro, “[…] la identidad de los grupos es la existencia y expresión de lo específico que da sentido a la<br />

diversidad […]” 22 Más aún con los fenómenos migratorios y los intercambios que a través de los medios<br />

de comunicación ha crecido a partir del desarrollo de nuevas tecnologías.<br />

De tal forma, los elementos revisados hasta aquí develan el estrecho vínculo que existen entre la <strong>edu</strong>cación<br />

comunitaria y la <strong>edu</strong>cación para la interculturalidad, por ello, en la presente propuesta, el CONAFE integra<br />

una perspectiva para provocar situaciones de <strong>edu</strong>cación para la interculturalidad 31 . Asumiendo que la<br />

interculturalidad se entiende como “un proceso de conocimiento, reconocimiento, valoración y aprecio de<br />

la diversidad cultural, étnica y lingüística que caracteriza a México y que se manifiesta en las distintas formas<br />

culturales presentes en el país”. 22<br />

Finalmente, hay que destacar que la <strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong> <strong>Comunitaria</strong> pretende mejorar las condiciones de<br />

la comunidad porque se aspira y requiere “un proyecto de sociedad incluyente, en que se vea reflejada la<br />

diversidad que nos conforma” 22<br />

II Los niños en el medio rural, indígena y en campamentos migrantes<br />

Acorde a con los principios pedagógicos que se establecen para la <strong>edu</strong>cación preescolar. 32 En el presente<br />

apartado se describen las características infantiles que son el referente para la intervención en los procesos<br />

de enseñanza y aprendizaje en la <strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong> <strong>Comunitaria</strong>.<br />

29 García, A., 1993. “Servicios sociales y participación ciudadana”. Pedagogía social. Revista Interuniversitaria, núm. 8, pp. 33-39.<br />

30 La nueva propuesta tomo como referencia el número 1 “El Diario de Campo” de las Guías de Apoyo a la Formación Docente en MAEPI, pág. 15 a 26,<br />

también el número 20 “Diagnóstico de necesidades <strong>edu</strong>cativas en la comunidad”, pág., 15, y el número 2 “La Ficha <strong>Comunitaria</strong>” pág. 31 a 38.<br />

31 Schmelkes 1997 manuscrito de Conferencia presentada en el Encuentro Internacional de <strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong>: Curriculum y Competencias,<br />

organizado por Editorial Santillana y celebrado en la Ciudad de México, los días 21 y 22 de enero de 2005.<br />

32 Programa de <strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong> 2004 pág.32<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!