08.05.2013 Views

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Distingue en una historieta hechos fantásticos y reales y los explica utilizando su propio conocimiento o la información que<br />

proporciona el texto.<br />

Representa o dramatiza situaciones de la vida cotidiana, cuentos y obras de teatro apoyándose en el lenguaje corporal, la<br />

entonación y el volumen de la voz, así como otros recursos necesarios en la representación de un personaje.<br />

Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, rondas, adivinanzas, trabalenguas y chistes.<br />

Recurre a la descripción de personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno de manera cada vez más<br />

precisa para enriquecer la narración de sucesos, reales e imaginarios.<br />

Identifica el ritmo y la rima de textos poéticos breves a través de juego, variando la intensidad o velocidad de la voz<br />

acompañándolos de movimientos corporales.<br />

La competencia anterior implica principalmente la habilidad de contar relatos literarios que forman parte<br />

de la “tradición oral” es decir son los relatos, como cuentos, fabulas, leyendas, canciones, poemas, entre<br />

otros.<br />

Lo que da oportunidad a que el “contenido” de las narraciones de los alumnos sean los conocimientos<br />

comunitarios, ocasión para explicar el significado de esos conocimientos comunitarios y su valor como la<br />

forma de expresión de su comunidad, de su cultura, para ello es importante contar con la información que<br />

se obtuvo a través del “Diagnostico Comunitario” 56 .<br />

Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación<br />

Lenguaje Oral<br />

Competencia: Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura..<br />

Aspectos específicos:<br />

Identifica que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a la suya.<br />

Conoce términos que se utilizan en diferentes regiones del país y reconoce su significado (palabras, expresiones que dicen<br />

los niños ene le grupo, que escuchan en canciones o escuchan en los texto).<br />

Como parte de una <strong>edu</strong>cación para la interculturalidad es fundamental que el alumno no solo reconozca,<br />

sino que aprecie la diversidad lingüística y cultural de su región, volviendo a poner el énfasis en la necesidad<br />

de retomar la información del “Diagnóstico Comunitario” 60<br />

56 Ver anexo 1, Guion para la elaboración del Diagnóstico Comunitario”.<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!