08.05.2013 Views

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

Desde hace 39 años el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) atiende las necesidades<br />

<strong>edu</strong>cativas de las comunidades más apartadas del país, las cuales presentan un alto índice de marginación<br />

con respecto a la media nacional. Tal es el caso de las comunidades indígenas, rurales y migrantes. La<br />

<strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong> <strong>Comunitaria</strong> parte del reconocimiento de las características de dichos grupos de<br />

población y ofrece orientaciones para la intervención pertinente con base en el contexto, lengua y cultura<br />

de los alumnos.<br />

A partir de 1980 el CONAFE llevó la <strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong> <strong>Comunitaria</strong> a diversas comunidades rurales,<br />

pero entre 1994 y 1995 extendió su cobertura para atender también las necesidades <strong>edu</strong>cativas de<br />

las poblaciones indígenas y grupos de migrantes. Desde entonces ha diseñado propuestas y materiales<br />

<strong>edu</strong>cativos, los cuales han contribuido con el proyecto nacional que busca la equidad de oportunidades<br />

para todos.<br />

México inició un proceso de transformación <strong>edu</strong>cativa 1 , organizado en torno a la Reforma Integral de la<br />

<strong>Educación</strong> Básica, la cual “está centrada en un modelo <strong>edu</strong>cativo basado en competencias que responde<br />

a las necesidades de desarrollo del país en el siglo XXI” 2 . Un elemento fundamental de dicha reforma<br />

consiste en la articulación curricular entre los distintos niveles de <strong>edu</strong>cación básica (preescolar, primaria<br />

y secundaria), lo que implica vincular los Planes y Programas de Estudio de cada nivel con objeto de<br />

garantizar que todos los alumnos logren el perfil de egreso al término de su <strong>edu</strong>cación básica. En dicho<br />

perfil se establece el desarrollo de competencias para la vida, definidas como “un conjunto de capacidades<br />

que incluyen conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de<br />

aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos” 3 .<br />

A partir de este escenario se hace imprescindible un replanteamiento que permita, por una parte, fortalecer<br />

la <strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong> <strong>Comunitaria</strong> ofrecida en las modalidades rural 4 , indígena 5 y migrante 6 , ya que si bien<br />

el CONAFE proporciona estrategias de atención específicas, la oferta <strong>edu</strong>cativa debe ser congruente con<br />

los cambios del currículum nacional, y por tanto de asegurar el perfil de egreso de todos los alumnos de<br />

<strong>edu</strong>cación básica, con el fin de que los alumnos accedan con éxito a la vida laboral, o bien, continúen sus<br />

estudios. Por otra parte, esta reconsideración responde también a la necesidad de asegurar cumplir con el<br />

principio de equidad planteado en el Programa de <strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong> 2004 “la escuela debe ofrecer a las<br />

niñas y a los niños oportunidades formativas de calidad equivalente, independientemente de sus diferencias<br />

socioeconómicas y culturales” 7 .<br />

Por lo anterior, el fundamento para el presente diseño son los propósitos fundamentales de la <strong>edu</strong>cación<br />

preescolar, los cuales se instituyen a partir del reconocimiento de:<br />

1 La transformación <strong>edu</strong>cativa está planteada en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, junto con los objetivos señalados en el Programa sectorial de<br />

<strong>Educación</strong> 2007-2012.<br />

2 Plan de Estudios 2009. <strong>Educación</strong> básica. Primaria Secretaría de <strong>Educación</strong> Pública. Pág. 9.<br />

3 Programa de <strong>Educación</strong> preescolar 2004. Secretaría de <strong>Educación</strong> Pública. Pág. 22.<br />

4 <strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong> <strong>Comunitaria</strong>. Consejo Nacional de Fomento Educativo. 2007.<br />

5 Propuesta Educativa. Modalidad de Atención Educativa a Población Indígena. Consejo Nacional de Fomento Educativo, edición 2006.<br />

6 Propuesta Educativa. Modalidad Educativa Intercultural para Población Infantil Migrante. Consejo Nacional de Fomento Educativo. 2ª reimpresión 2006.<br />

7 Programa de <strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong>. 2004. Secretaría de <strong>Educación</strong> Pública. México. Pág. 32.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!