08.05.2013 Views

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c)<br />

d)<br />

Pautas para el trabajo multigrado y la atención diferenciada.<br />

Considerar pautas de atención diferenciada a partir de reconocer la importancia de considerar lo<br />

que los niños “saben y pueden hacer”, para determinar las actividades a realizar que les impliquen<br />

retos que favorezcan avance en su nivel de desarrollo.<br />

Promoción de la oralidad en la lengua materna.<br />

Apoyar a las comunidades (rurales, indígenas y migrantes) para favorecer el uso de la oralidad<br />

de la lengua materna, mediante la promoción y difusión de los beneficios que supone para el<br />

aprovechamiento académico y de desarrollo cognitivo, así como en lo que respecta al crecimiento<br />

personal y social. Desde un ámbito emocional este respaldo propicia que el niño fortalezca sus<br />

vínculos tanto con sus padres como con su comunidad y se fortalezca su identidad.<br />

Un referente necesario para entender los planteamientos del presente documento y que permite dimensionar<br />

y comprender la trascendencia del reto que se enfrenta al hacer cumplir el derecho de los mexicanos de<br />

recibir una <strong>edu</strong>cación pertinente a los diversos contextos culturales, sociales y lingüísticos, es que en el<br />

año 2001 se aprobó una modificación constitucional sustentada en la pluralidad cultural de la nación. En el<br />

Artículo 2º fracción IV señala que es responsabilidad del Estado Mexicano: “preservar y enriquecer sus<br />

lenguas, conocimientos y todos los elementos que contribuyan a su cultura e identidad”.<br />

Con lo anterior, se sustenta que la <strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong> <strong>Comunitaria</strong> es congruente con los propósitos y<br />

principios descritos, en el Programa de <strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong> 2004. Lo cual fue posible gracias a las orientaciones<br />

de la Dirección de Desarrollo Curricular para la <strong>Educación</strong> de <strong>Preescolar</strong> 11 , y de las aportaciones hechas<br />

por los equipos técnicos del CONAFE (coordinadores regionales y académicos de algunas delegaciones<br />

estatales que atienden las diferentes modalidades de <strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong> <strong>Comunitaria</strong>; rural, indígena<br />

y migrante). Los equipos técnicos contribuyeron además en la delimitación de todos aquellos aspectos<br />

relevantes de apoyo al Instructor Comunitario (IC) en su labor <strong>edu</strong>cativa, a fin de que durante el ejercicio<br />

de su práctica pueda ayudar a los alumnos al logro del perfil de egreso esperado al terminar la <strong>edu</strong>cación<br />

básica.<br />

I Misión del Consejo Nacional de Fomento Educativo<br />

y la <strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong> <strong>Comunitaria</strong> con pertinencia<br />

Las políticas públicas de <strong>edu</strong>cación derivan en propuestas que intentan ser pertinentes a las características<br />

y necesidades de los distintos grupos y comunidades que habitan en México: etnias, inmigrantes, idiomas,<br />

religiones, géneros, etcétera, el lograrlo depende del respeto y aprecio por la diversidad que se tenga.<br />

En CONAFE se valora la riqueza y aportaciones de cada colectivo, lo cual requiere compromiso, puesto<br />

que flexibilizar y pluralizar la <strong>edu</strong>cación pública debe obedecer a consideraciones <strong>edu</strong>cativas de calidad,<br />

equidad y sentido de pertinencia social, de las instituciones 12 .<br />

11 Agradecemos la colaboración de la maestra Eva Moreno, directora de Desarrollo Curricular para la <strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong>, y su equipo de<br />

colaboradoras.<br />

12 Muñoz, H. “La diversidad de las reformas <strong>edu</strong>cativas interculturales”. Revista Electrónica de Investigación Educativa 4 (2). Consultado 27 del octubre de<br />

2010 http://redie.uabc.<strong>mx</strong>/vol4no2/contenido-cruz.html.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!