08.05.2013 Views

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El presente documento fundamentado en las características de sus destinatarios sustenta la decisión<br />

de incluir “contenidos comunitarios” y la definición de la metodología. En este caso los fundamentos y<br />

metodologías requeridos en un contexto comunitario son aquellos que permiten el trabajo simultáneo con<br />

alumnos pertenecientes a distintos niveles y/o ciclos <strong>edu</strong>cativos, en un contexto sociocultural.<br />

3.1. Un curriculo pertinente al contexto comunitario<br />

Una propuesta curricular debe ser entendida como un: “instrumento mediador entre el saber cultural y<br />

la cotidianidad, entre el conocimiento comunitario y la práctica, entre la ciencia y la filosofía, y entre el<br />

conocimiento y el pensamiento étnico […] la acción pedagógica debe ser fundamentalmente una acción<br />

comunicativa, de diálogo permanente y argumentación rigurosa, de tal manera que primen los conocimientos<br />

y saberes que tengan los mejores argumentos y no simplemente los de la sociedad dominante. 32<br />

La práctica <strong>edu</strong>cativa facilitará la articulación entre los conocimientos de otros grupos humanos con los<br />

del grupo de origen del niño y que han sido construidos a partir de su cultura. Ello significa colocar en el<br />

mismo estatus tanto los conocimientos generados en su cultura como los producidos por otras. En ningún<br />

momento deben subestimarse, ignorarse, subordinarse o descalificarse los conocimientos de los grupos<br />

minoritarios en beneficio de los de los grupos dominantes.<br />

A partir de lo anterior es necesario reconocer e incorporar conocimientos de la cultura de la comunidad.<br />

Para ello, es necesario reconocer que los conocimientos comunitarios se sustentan en la observación<br />

de los fenómenos naturales y sociales, por ejemplo, los conocimientos de herbolaria mexicana, los ciclos<br />

agrícolas, astronomía, la numeración maya por citar algunos de los más trascendentes. Estos conocimientos<br />

comunitarios pocas veces guardan un registro por escrito, pues la mayoría de nuestras culturas tienen una<br />

tradición oral más que escrita, sin embargo, contamos con literatura, bella poesía y música en la que se<br />

expresan las formas de concebir y sentir la vida.<br />

Existen también tecnologías comunitarias entendidas como el conjunto de conocimientos para fabricar<br />

objetos o modificar el medio ambiente. Algunas de ellas se desarrollaron con el propósito de procesar y<br />

conservar alimentos, crear pigmentos, instrumentos musicales, herramientas y sistemas para la siembra<br />

y la cosecha. Destacan el horno de piedra, los acu<strong>edu</strong>ctos y los sistemas de riego. Conocimientos como<br />

estos que versan sobre la elaboración de diversos bienes son vistos por las culturas ajenas a la local como<br />

artesanías, haciendo alusión únicamente a las cualidades que en ellos se aprecia como su originalidad,<br />

lo artístico de su diseño, el proceso manual de su elaboración e incluso pocas veces se comprende el<br />

significado cultural que poseen, como es el caso del huipil, usado por muchas mujeres, pocas de las cuales<br />

conocen su significado.<br />

De igual manera, también hay valores comunitarios como la solidaridad, la reciprocidad, el compromiso,<br />

y todos aquellos, que se han generado a partir del apoyo recíproco entre los miembros de un colectivo.<br />

Dichos valores no sólo hacen posible la vida en comunidad, sino que además expresan lógicas colectivas en<br />

cuanto a las formas de organización rural e indígena, y que se asumen como pautas de las acciones de los<br />

individuos, a pesar de no estar establecidas como normas.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!