08.05.2013 Views

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los “impulsos” del niño son aquellas reacciones como el berrinche, los gritos cuando no se le hace caso,<br />

interrumpir o arrebatar a los demás, que se requiere que el niño aprenda a controlar. Lo hará poco a poco<br />

es decir, “gradualmente” al “Adquirir consciencia” que significa “darse cuenta” de sus propias necesidades,<br />

puntos de vista y sentimientos.<br />

Para controlar esas conductas además de “darse cuenta por qué se enoja” es necesario que se le explique<br />

y enseñe a expresar lo que siente y quiere de formas distintas. Por ejemplo si le explicamos que para<br />

tomar algo que le gusta lo puede pedir, en lugar de arrebatarlo el niño tendrá otra alternativa distinta para<br />

conseguir lo que quiere.<br />

Campo Formativo: Desarrollo Personal y Social<br />

Identidad personal y autonomía<br />

Competencia: . Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes<br />

ámbitos en que participa<br />

Aspectos específicos:<br />

Toma en cuenta a los demás (por ejemplo, al esperar su turno para intervenir, al realizar un trabajo colectivo, al compartir<br />

materiales).<br />

Utiliza el lenguaje para hacerse entender, expresar sus sentimientos, negociar, argumentar.<br />

Acepta y participa en juegos conforme a las reglas establecidas.<br />

Acepta y propone normas para la convivencia, el trabajo y el juego.<br />

El niño que asiste al preescolar apenas empieza a comprender que hay reglas para participar en la tarea y en<br />

los juegos, por eso es importante que cuando se presente la oportunidad el instructor pida a los alumnos<br />

que le ayuden a establecer o recordar las reglas. Pero sobre todo que les explique porque son importantes,<br />

y que les diga que cuando no cumplimos las reglas, “tenemos consecuencias”, ya que es mejor que hablar<br />

de “castigo”. Por ejemplo, “si el niño no espera su turno para tomar material, tendrá que esperar hasta que<br />

pasen todos los demás a tomarlo”.<br />

Competencia: Adquiere gradualmente mayor autonomía.<br />

Aspectos específicos:<br />

Se hace cargo de las pertenencias que lleva a la escuela.<br />

Se involucra activamente en actividades colectivas.<br />

Es persistente en las actividades en las que toma parte.<br />

Campo Formativo: Desarrollo Personal y Social<br />

Identidad personal y autonomía<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!