08.05.2013 Views

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aspectos específicos:<br />

Distingue qué instrumento puede utilizarse según lo que se desee medir (un metro para la estatura, báscula para peso,<br />

termómetro para temperatura cuando tienes fiebre, reloj para saber la hora).<br />

Utiliza el nombre de los días de la semana y de los meses para ubicar y organizar eventos de su vida cotidiana (qué días va<br />

a la escuela y qué días no va, el mes en que cumple años…); los identifica en el calendario.<br />

Finalmente la competencia anterior del pensamiento matemático, refiere que el niño identifique el uso de<br />

algunos instrumentos de medición, se sugiere investigar si existen algunos propios de la comunidad. Pero<br />

sobre todo llevar a los niños a la reflexión sobre su uso en la vida cotidiana.<br />

4.1.4. Campo Formativo: Exploración y Conocimiento del Mundo<br />

Campo Formativo: Exploración y Conocimiento del Mundo<br />

El Mundo Natural<br />

Competencia: Observa seres vivos y elementos de la naturaleza, y lo que ocurre en fenómenos naturales.<br />

Aspectos específicos:<br />

Expresa curiosidad por saber y conocer acerca de los seres vivos y los elementos de la naturaleza, de contextos diversos.<br />

Describe las características de los elementos y de los seres vivos (color, tamaño, textura, consistencia, partes que conforman<br />

a una planta o a un animal).<br />

Compara e identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos (que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen<br />

necesidades básicas) de los elementos no vivos del medio natural.<br />

Describe lo que observa mientras ocurre un fenómeno natural (el desplazamiento de las nubes, la lluvia, un remolino, un<br />

ventarrón; movimientos de las plantas con y sin luz natural, la caída de las hojas de los árboles, entre otros).<br />

Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características (animales según el número de patas, seres vivos que<br />

habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles, plantas de ornato, entre otros).<br />

Representa el resultado de observaciones a través de distintos medios: dibujos, diagramas, tablas, esquemas, composiciones<br />

de imágenes.<br />

Reconoce que las plantas son seres vivos.<br />

Las habilidades de la competencia son observar, identificar y describir lo que ocurre a su alrededor, porque<br />

le permiten establecer una relación distinta con su medio. Es importante también saber cómo es que el<br />

niño percibe su entorno, por ello los dibujos y relatos que elaboran reflejan los elementos que aprecia en<br />

el entorno.<br />

En este sentido hay que advertir que la competencia refiere que el niño realice la observación de<br />

características de los seres vivos. En algunas comunidades indígenas podría surgir el debate sobre lo que<br />

está vivo o no, pues para ellos los elementos de la naturaleza tienen vida. Sin embargo será importante que<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!