08.05.2013 Views

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Confirma o verifica información acerca del contenido del texto, mediante la relectura que hace la maestra de fragmentos<br />

o del texto completo.<br />

Justifica las interpretaciones que hizo a cerca del contenido de un texto (a partir de la relación entre ilustraciones y texto<br />

y de algunas letras de palabras que conoce.<br />

Relaciona sucesos que ha escuchado o le ha leído, con vivencias personales o familiares.<br />

Comenta con otros el contenido de textos que ha escuchado leer (las actitudes de los personajes, otras formas de solucionar<br />

el problema, lo más interesante, lo que cambiaría a la historia).<br />

Identifica que se lee en el texto escrito y no en las ilustraciones, que se lee y escribe de izquierda a derecha.<br />

Identifica la función que tiene algunos elementos gráficos (ilustraciones, cuadros, esquemas, formatos, marcas, como números,<br />

signos, paréntesis), incluidos en textos escritos.<br />

Identifica la escritura de su nombre en diversos portadores de texto: gafetes, carteles, listas de asistencia.<br />

Como puede observarse la competencia marca la anticipación a la lectura, es decir que el niño pueda a<br />

partir de mirar dibujos y reconocer algunas palabras inferir o tener una “idea sobre lo que dice el texto”<br />

sobre todo si identifica comenta, relaciona, pregunta, expresa y verifica el contenido del texto.<br />

Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación<br />

Lenguaje Escrito<br />

Competencia: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con<br />

ayuda de alguien.<br />

Aspectos específicos:<br />

Conoce la función social del lenguaje escrito y utiliza marcas graficas o letras con diversas intensiones (expresar lo que<br />

siente, informar a cerca de algo o alguien) y explica “qué dice su texto”.<br />

Produce textos de manera individual o colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el<br />

propósito comunicativo y los destinatarios.<br />

Realiza correcciones al texto que dicto a la maestra (dice que se entiende lo que quiere comunicar, identifica palabras que<br />

se repiten, da sugerencias para mejorar el texto).<br />

Diferencia entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para narrarla por escrito.<br />

La competencia antes citada implica que las situaciones que realicen los niños estén dirigidas a expresar<br />

gráficamente sus ideas para construir un texto escrito con ayuda de alguien. Para abordar los aspectos<br />

específicos de la competencia se sugiere que el instructor comunitario apoye a los niños a elaborar “El<br />

libro único” 57 que consiste en que con ayuda de los padres y el instructor se elabore un libro para cada<br />

estudiante, donde se coloque en cada página ilustraciones, palabras, texturas, colores, recortes, etcétera. Y<br />

luego se le pida al niño a que al mirar esos elementos en su libro vaya narrando lo que él quiera sobre lo<br />

que observa, luego que construya una historia o cuento, e incluso que el mismo agregue otros elementos.<br />

57 Guías de Apoyo a la formación Docente en MAEPI número 11 pág. 29 a 31<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!