08.05.2013 Views

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

Educación Preescolar Comunitaria - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.4. Equidad de género<br />

La <strong>edu</strong>cación como espacio de socialización y aprendizajes debe propiciar la igualdad de derechos entre<br />

las niñas y los niños. En México, esta preocupación por la equidad y la calidad ha impulsado la conciencia y<br />

la necesidad de incorporar la perspectiva de género en todos los niveles y modalidades <strong>edu</strong>cativas. Por ello,<br />

en el Programa de <strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong> 2004 se señala que la <strong>edu</strong>cación preescolar cumple una “función<br />

democratizadora, como espacio <strong>edu</strong>cativo en el que todos los niños y todas las niñas, independientemente<br />

de su origen y condiciones sociales y culturales tienen oportunidades de aprendizaje que les permiten<br />

desarrollar su potencial y fortalecer las capacidades que poseen” 47<br />

Cumplir con la mencionada “función democratizadora” requiere propiciar, entre otras cosas, la equidad<br />

de género en las relaciones. Para lograrlo, el instructor comunitario debe saber que este asunto no se<br />

refiere a una cuestión de moda y tampoco a una imposición. Por el contrario, se trata de formar a seres<br />

humanos felices, para lo cual debe comprender y trabajar en la búsqueda y el reconocimiento de las causas<br />

y consecuencias derivadas de la imposición de la forma de concebir el mundo desde un género sobre el<br />

otro.<br />

Para comprender lo anterior, hay que precisar que en el CONAFE se concibe la igualdad como la capacidad<br />

de valorar de igual manera, los actos, aspiraciones y necesidades de la persona, sin importar si es hombre<br />

o mujer. Y se distingue que el valor de la equidad implica justicia, equilibrio, legitimidad e imparcialidad<br />

al momento de proceder respecto a los derechos y oportunidades tanto de las mujeres como de los<br />

hombres.<br />

Con base en lo anterior, el CONAFE promueve la equidad de género, que se concretiza en la igualdad<br />

de derechos. Sin importar su género, cada individuo posee los mismos derechos para desarrollar sus<br />

potencialidades y capacidades, y acceder a las oportunidades de participación existentes en los distintos<br />

ámbitos de la vida social.<br />

En el proceso de construcción de su propia identidad, las niñas y los niños aprenden y asumen formas de<br />

ser, de sentir y de actuar, consideradas femeninas o masculinas dentro del grupo social al que pertenecen.<br />

Este aprendizaje se genera a partir de lo que ellos observan de su medio y del tipo de relaciones e<br />

interacciones que tienen con los demás, tanto en su medio familiar como comunitario. De esta manera, los<br />

niños y las niñas se apropian de ciertas ideas y empiezan a comportarse como lo hacen los miembros de<br />

su mismo sexo en comunidad.<br />

El trabajo <strong>edu</strong>cativo con perspectiva de género amerita la puesta en práctica de acciones que permitan la<br />

inclusión <strong>edu</strong>cativa de niñas y de niños. Bien sabido es que el género ha sido empleado como mecanismo<br />

de exclusión y ha condicionado el ejercicio de los derechos humanos, civiles y laborales, entre otros. Ante<br />

esta realidad, la acción <strong>edu</strong>cativa debe encaminarse a revertir esta situación, de manera que no continúe<br />

limitando el goce de los derechos de igualdad y equidad ni tampoco el acceso, la participación y el desarrollo<br />

de cada ser humano en cualquier esfera de la vida social, económica, política y cultural.<br />

Es preciso aclarar que el logro de la equidad e igualdad de género no significa únicamente incorporar a más<br />

niñas, jóvenes y mujeres adultas en los distintos niveles <strong>edu</strong>cativos, laborales o políticos del país, sino que<br />

implica, además, la erradicación de toda manifestación sexista presente en la <strong>edu</strong>cación. Asimismo, supone<br />

47 Programa de <strong>Educación</strong> <strong>Preescolar</strong>. 2004. Secretaría de <strong>Educación</strong> Pública. México. Pág. 35.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!