08.05.2013 Views

Fertilización de alfalfa - Revista Agromercado

Fertilización de alfalfa - Revista Agromercado

Fertilización de alfalfa - Revista Agromercado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cultivos (Díaz-Zorita y Fernán<strong>de</strong>z Canigia, 1998;<br />

Fontanetto, 2000). Díaz-Zorita y Fernán<strong>de</strong>z Canigia<br />

(1998) concluyeron que las aplicaciones <strong>de</strong> sulfato<br />

<strong>de</strong> amonio en la implantación <strong>de</strong> pasturas con<br />

base <strong>alfalfa</strong> en sistemas <strong>de</strong> siembra directa en la<br />

región <strong>de</strong> la pampa arenosa, inducen a una mayor<br />

proliferación <strong>de</strong> nódulos y mejoran su nutrición<br />

global permitiendo el logro <strong>de</strong> aumentos significativos<br />

en la producción forrajera.<br />

En suelos con contenidos <strong>de</strong> N (0 a 20 cm) inferiores<br />

a las 15 ppm en el momento <strong>de</strong> la siembra, podría<br />

recomendarse la fertilización mo<strong>de</strong>rada con N<br />

para mejorar las condiciones <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> leguminosas<br />

forrajeras. En la región noroeste bonaerense,<br />

el agregado <strong>de</strong> hasta 70 kg/ha <strong>de</strong> N durante<br />

el invierno en pasturas con <strong>alfalfa</strong> en producción ha<br />

generado incrementos en la producción <strong>de</strong> pasturas<br />

mixtas <strong>de</strong> gramíneas y leguminosas. Sin embargo,<br />

esta práctica es <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>licada durante la<br />

implantación <strong>de</strong> la pastura pues el exceso <strong>de</strong> N pue<strong>de</strong><br />

provocar una reducción en el número <strong>de</strong> plantas<br />

Figura 1: Producción <strong>de</strong> <strong>alfalfa</strong> según tratamientos<br />

<strong>de</strong> semillas en IMyZA INTA Castelar (Perticari, 2000).<br />

1400<br />

1200<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

cua<strong>de</strong>rnillo clásico <strong>de</strong> forrajeras -febrero 2007- N.° 135<br />

☛<br />

Control Inoculada Inoculada +<br />

Curada<br />

volver al índice<br />

Nitragin<br />

Cover + Tech ®<br />

<strong>de</strong> <strong>alfalfa</strong> en la consociación, tanto por competencia<br />

<strong>de</strong> las gramíneas como por la reducción en la nodulación<br />

<strong>de</strong> la leguminosa. A<strong>de</strong>más, en la aplicación <strong>de</strong><br />

fertilizantes en el momento <strong>de</strong> la siembra <strong>de</strong> <strong>alfalfa</strong><br />

para mejorar su implantación hay consi<strong>de</strong>rar los<br />

efectos fitotóxicos <strong>de</strong> fuentes nitrogenadas. Este<br />

problema se manifiesta fundamentalmente en fertilizaciones<br />

en la misma línea <strong>de</strong> siembra y en menor<br />

medida en aplicaciones en bandas y al costado o al<br />

voleo e incorporado. El daño fitotóxico se manifiesta<br />

reduciendo la población <strong>de</strong> plantas implantadas<br />

por lo que la urea o el nitrato <strong>de</strong> amonio no se <strong>de</strong>berían<br />

emplear junto con semillas <strong>de</strong> <strong>alfalfa</strong> (Vivas,<br />

1995; Fontanetto, 2000).<br />

La aplicación <strong>de</strong> N induce a una mayor tasa inicial <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> la pastura, anticipando la acumulación<br />

y utilización <strong>de</strong>l forraje (Díaz-Zorita y Duarte, 2000 y<br />

Díaz-Zorita y col. 2003) con mayor eficiencia <strong>de</strong> aprovechamiento<br />

<strong>de</strong>l N en aplicaciones hacia el fin <strong>de</strong>l invierno-inicio<br />

<strong>de</strong> la primavera (Tabla 1). Este comportamiento<br />

se atribuye al “<strong>de</strong>caimiento” en la actividad<br />

<strong>de</strong> fijación biológica y ha sido <strong>de</strong>scripto en varios<br />

ambientes <strong>de</strong> secano recomendándose la aplicación<br />

<strong>de</strong> los fertilizantes luego <strong>de</strong>l pastoreo para evitar daños<br />

fitotóxicos al follaje (Raun y col. 1999).<br />

En síntesis, el nitrógeno es el nutriente “motor” <strong>de</strong><br />

la productividad en sistemas forrajeros y su estrategia<br />

<strong>de</strong> manejo se <strong>de</strong>finirá <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las especies<br />

predominantes y estado <strong>de</strong> las pasturas. La<br />

presencia <strong>de</strong> leguminosas en la pastura permite su<br />

aprovechamiento a partir <strong>de</strong> la fijación biológica <strong>de</strong>l<br />

N atmosférico, requiriéndose un eficiente manejo <strong>de</strong><br />

la inoculación y cuidado <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> producción<br />

<strong>de</strong> estas especies reduciendo la ocurrencia <strong>de</strong><br />

factores que limiten su crecimiento. En cambio, en<br />

pasturas con leguminosas en producción como sin<br />

leguminosas, la fertilización nitrogenada permite<br />

aumentar y anticipar la oferta <strong>de</strong> forraje, lográndose<br />

una mayor eficiencia en aplicaciones hacia el fin<br />

<strong>de</strong>l invierno e inicio <strong>de</strong> la primavera<br />

Tabla 1: Eficiencia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l N en refertilizaciones <strong>de</strong> pasturas consociadas según épocas <strong>de</strong> aplicación<br />

(CREA 9 <strong>de</strong> Julio, inédito).<br />

Otoño (abril-mayo) Primavera (sgosto-septiembre) Promedio<br />

<strong>alfalfa</strong> + pasto ovillo + cebadilla + trébol blanco 7.5 20.4 14.0<br />

<strong>alfalfa</strong> + festuca + trébol blanco 8.0 17.3 12.7<br />

festuca + trébol blanco + trébol rojo 7.0 8.4 7.7<br />

Promedio 7.5 15.4<br />

AGROMERCADO<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!