08.05.2013 Views

Fertilización de alfalfa - Revista Agromercado

Fertilización de alfalfa - Revista Agromercado

Fertilización de alfalfa - Revista Agromercado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

☛<br />

volver al índice<br />

Se presentan los ensayos <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> evaluación cultivares <strong>de</strong> <strong>alfalfa</strong> <strong>de</strong><br />

la EEA INTA Manfredi y <strong>de</strong> la Red <strong>de</strong> ensayos <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s forrajeras <strong>de</strong><br />

la Cámara <strong>de</strong> Semilleristas <strong>de</strong> la Bolsa <strong>de</strong> Cereales.<br />

A partir <strong>de</strong>l presente ciclo la Red <strong>de</strong> evaluación cultivares <strong>de</strong><br />

<strong>alfalfa</strong> se incorpora a los nuevos proyectos <strong>de</strong>l INTA, formando<br />

parte <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Investigación, Mejoramiento, Evaluación<br />

y Producción <strong>de</strong> Semillas Forrajeras pertenecientes al<br />

Área Estratégica Forrajes y Pasturas.<br />

En el ciclo 2005-2006 finalizó la evaluación <strong>de</strong> los cultivares<br />

implantados en el año 2002 (ALFARI 2002 y ALFASR 2002) y<br />

se continuó la evaluación <strong>de</strong> los ensayos sembrados en 2004:<br />

ACRIM 2004 (con cultivares <strong>de</strong> reposos intermedio) y ASRI<br />

2004 (sin reposo).<br />

Cada ensayo se sembró con una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 20 kg/ha. En todos<br />

los casos los cortes se efectuaron cuando la mayoría <strong>de</strong> los<br />

cultivares <strong>de</strong> cada ensayo alcanzaba el 10% <strong>de</strong> floración o<br />

cuando los nuevos brotes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la corona medían aproximadamente<br />

5 cm. El porcentaje <strong>de</strong> cobertura se estimó contando, en<br />

cada hilera, la cantidad <strong>de</strong> espacios vacíos mayores a 15 cm.<br />

Los cultivares Victoria SP INTA, 5681 y Monarca SP INTA,<br />

5939 se utilizaron como testigos (T) en los ensayos <strong>de</strong> cultivares<br />

<strong>de</strong> reposo intermedio y sin reposo, respectivamente.<br />

En el marco <strong>de</strong> Convenios suscriptos por la Cámara <strong>de</strong> Semilleristas<br />

<strong>de</strong> la Bolsa <strong>de</strong> Cereales y estaciones <strong>de</strong> ensayos oficiales<br />

y privadas se viene implementado una Red <strong>de</strong> ensayos<br />

comparativos <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s mejoradas <strong>de</strong><br />

especies forrajeras.<br />

cua<strong>de</strong>rnillo clásico <strong>de</strong> forrajeras -febrero 2007- N.° 135<br />

Los ensayos incluyen dos testigos (T) para las diferentes especies,<br />

seleccionados en base a su difusión y buen comportamiento<br />

entre las varieda<strong>de</strong>s en mercado.<br />

La siembra se realiza en líneas a 20 cm en otoño, con una<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> 600 semillas viables/m 2 para gramíneas y para<br />

leguminosas: trébol blanco 2 kg/ha, <strong>alfalfa</strong> y trébol rojo 12<br />

kg/ha. Las semillas son tratadas con inoculantes, fungicidas o<br />

insecticidas según corresponda.<br />

El corte se realiza simultáneamente para todos los cultivares<br />

<strong>de</strong> una misma especie. En gramíneas: cuando el cultivar <strong>de</strong><br />

mayor <strong>de</strong>sarrollo alcanza una altura modal <strong>de</strong> 30 cm (hoja<br />

extendida). Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> julio se efectúa un corte, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> la altura <strong>de</strong>l forraje, para estandarizar el<br />

rebrote primaveral siguiente. En <strong>alfalfa</strong> el corte se efectúa al<br />

alcanzar el 10% <strong>de</strong> floración. Si esto se <strong>de</strong>morara, el corte se<br />

realiza antes <strong>de</strong> que nuevos tallos creciendo <strong>de</strong> la corona alcancen<br />

altura para ser cortados. En trébol blanco se corta toda<br />

vez que llegue a los 10-15 cm <strong>de</strong> altura y en trébol rojo,<br />

con 25% <strong>de</strong> floración o con 25-30 cm <strong>de</strong> altura modal. En<br />

cuanto a la intensidad <strong>de</strong>l corte, la altura <strong>de</strong>l forraje remanente<br />

es <strong>de</strong> 2-4 cm, excepto en el período comprendido entre el 1<br />

<strong>de</strong> diciembre y el 1 <strong>de</strong> marzo cuando, <strong>de</strong> realizarse algún corte,<br />

se hace a 5 cm <strong>de</strong> altura.<br />

Se efectúa una estimación <strong>de</strong> cobertura en cada parcela, 15<br />

días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l último corte <strong>de</strong> otoño-invierno. El valor resulta<br />

<strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> tres <strong>de</strong>terminaciones en transectas transversales<br />

a la línea <strong>de</strong> siembra, <strong>de</strong> 1m cada una.<br />

AGROMERCADO<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!