08.05.2013 Views

Fertilización de alfalfa - Revista Agromercado

Fertilización de alfalfa - Revista Agromercado

Fertilización de alfalfa - Revista Agromercado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

logradas en una parcela contigua realizada en siembra<br />

con laboreo <strong>de</strong> suelo.<br />

Los resultados se <strong>de</strong>tallan en la Figura 1.<br />

Sobre la pastura <strong>de</strong>gradada se registraron muy<br />

bajas eficiencias <strong>de</strong> implantación (inferiores al<br />

20%), <strong>de</strong>bido principalmente a efectos alelopáticos.<br />

Con los otros antecesores los valores obtenidos<br />

fueron entre 50 a 94%. Los mayores logros se<br />

obtuvieron sobre moha (90%), avena (87%), trigo<br />

y girasol (85%) y los más bajos sobre maíz y<br />

sorgo para grano. Las implantaciones menos satisfactorias<br />

logradas con el sorgo granífero y el<br />

maíz para grano, se <strong>de</strong>bieron a que los altos volúmenes<br />

<strong>de</strong> rastrojo que <strong>de</strong>jaron estos cultivos sobre<br />

el suelo (aproximadamente 10.000 kg/ha),<br />

fueron un impedimento físico para una normal<br />

emergencia y posterior crecimiento <strong>de</strong> las plántulas<br />

<strong>de</strong> <strong>alfalfa</strong>. Esto provocó que las mismas fueran<br />

muy débiles (ahiladas) y que luego se pierdan en<br />

su gran mayoría.<br />

cua<strong>de</strong>rnillo clásico <strong>de</strong> forrajeras -febrero 2007- N.° 135<br />

☛<br />

volver al índice<br />

Estos resultados confirman que, sobre pasturas <strong>de</strong>gradadas<br />

<strong>de</strong> <strong>alfalfa</strong> existen efectos alelopáticos y<br />

que no se pueda lograr un stand <strong>de</strong> plantas a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong> <strong>alfalfa</strong> en siembra directa. Asimismo, con<br />

otros cultivos como antecesores la eficiencia <strong>de</strong> implantación<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l volumen <strong>de</strong> rastrojo que<br />

<strong>de</strong>jan sobre la superficie <strong>de</strong>l suelo, <strong>de</strong>terminando<br />

implantaciones regulares a muy satisfactorias<br />

Figura 1: Eficiencia <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> <strong>alfalfa</strong> en siembra directa con diferentes antecesores.<br />

Eficiencia <strong>de</strong> implantación (%)<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

28<br />

18<br />

65<br />

51<br />

90<br />

88<br />

64<br />

50<br />

91<br />

85<br />

Pastura Maíz - Grano Maíz - Silo Sorgo-Grano Sorgo-Silo Soja Trigo Avena Girasol Moha<br />

Cultivos antecesores<br />

La calidad <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> <strong>alfalfa</strong><br />

resultó inversamente proporcional al<br />

volumen <strong>de</strong> rastrojo que <strong>de</strong>jó el<br />

antecesor en superficie, <strong>de</strong>bido al<br />

impedimento físico que genera para una<br />

normal emergencia y posterior<br />

crecimiento <strong>de</strong> las plántulas <strong>de</strong> <strong>alfalfa</strong>.<br />

88<br />

82<br />

92<br />

85<br />

94<br />

87<br />

87<br />

15 d.d.e.<br />

93<br />

94 90<br />

AGROMERCADO<br />

45 d.d.e.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!