08.05.2013 Views

obstáculos y dificultades de la reubicación de trabajadoras ... - Surt

obstáculos y dificultades de la reubicación de trabajadoras ... - Surt

obstáculos y dificultades de la reubicación de trabajadoras ... - Surt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Ahora nada, nada, <strong>de</strong>bo tres días <strong>de</strong> pensión (...) Y este fin <strong>de</strong> semana <strong>de</strong>bo conseguir<br />

para ir al día. Hasta que el<strong>la</strong> (<strong>la</strong> insertora <strong>la</strong>boral) me diga algo” (S-10).<br />

Las mujeres más jóvenes, siguen a <strong>la</strong>s mayores <strong>de</strong> 45 años en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

<strong>dificulta<strong>de</strong>s</strong> económicas. En este caso, al contrario <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en el anterior,<br />

estas <strong>dificulta<strong>de</strong>s</strong> no provienen tan directamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> falta o <strong>la</strong> escasez <strong>de</strong> ingresos,<br />

sino <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que sobre el<strong>la</strong>s recae <strong>la</strong> responsabilidad económica <strong>de</strong> sus familias:<br />

el 66% <strong>de</strong> estas mujeres es responsable única y exclusivamente <strong>de</strong> <strong>la</strong> manutención <strong>de</strong><br />

sus hijos, mientras que el 20% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas, aún sin tener hijos económicamente a<br />

cargo, como ya hemos advertido, ayudan a sus familiares enviándoles dinero a sus<br />

países <strong>de</strong> origen. Por consiguiente, en estos casos, el no tener lo necesario para vivir<br />

se ve fuertemente influenciado por <strong>la</strong>s circunstancias familiares <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona, <strong>la</strong>s que,<br />

a su vez, <strong>de</strong>terminan directamente su situación económica.<br />

Esta escasez <strong>de</strong> ingresos no afecta a <strong>la</strong>s <strong>trabajadoras</strong> a nivel individual, sino<br />

que afecta sus responsabilida<strong>de</strong>s económicas familiares, lo cual repercute en el<br />

bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, <strong>de</strong>mostrando c<strong>la</strong>ramente el sesgo <strong>de</strong><br />

género que atraviesa esta situación.<br />

En <strong>la</strong>s <strong>trabajadoras</strong> sexuales que hemos entrevistado, <strong>la</strong> pobreza o <strong>la</strong> escasez<br />

<strong>de</strong> recursos no es tanto resultado <strong>de</strong> los bajos ingresos que perciben, sino más bien<br />

<strong>de</strong>l déficit entre los ingresos y gastos, consi<strong>de</strong>rando <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estos últimos, los que<br />

representa el mantenimiento económico <strong>de</strong> sus familias. Como se expresaba en otra<br />

investigación “aquí es don<strong>de</strong> recaen <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los dilemas <strong>de</strong> género, ya que<br />

generalmente <strong>la</strong>s mujeres son <strong>la</strong>s “cuidadoras responsables” c<strong>la</strong>ve, siendo aún <strong>la</strong>s<br />

principales responsables <strong>de</strong>l hogar y <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, pero sin ser<br />

capaces <strong>de</strong> contar con ingresos individuales suficientes o <strong>la</strong> proporción necesaria, o<br />

acceso a los ingresos familiares para cubrir gastos” (<strong>Surt</strong>, 2004)<br />

La situación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres monoparentales, que veremos a continuación,<br />

agrava c<strong>la</strong>ramente ese dilema.<br />

2.4. La dimensión familiar <strong>de</strong> <strong>la</strong> exclusión social <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>trabajadoras</strong><br />

sexuales.<br />

En el ámbito familiar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>trabajadoras</strong> sexuales que hemos entrevistado se expresan<br />

múltiples factores exclusógenos. Uno <strong>de</strong> ellos, como a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntamos en el punto anterior,<br />

Investigación para <strong>la</strong> <strong>reubicación</strong> en el mercado <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>trabajadoras</strong> sexuales <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong>l Raval<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!