08.05.2013 Views

obstáculos y dificultades de la reubicación de trabajadoras ... - Surt

obstáculos y dificultades de la reubicación de trabajadoras ... - Surt

obstáculos y dificultades de la reubicación de trabajadoras ... - Surt

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nivel <strong>de</strong><br />

Estudios<br />

Primarios<br />

Medios<br />

Formación<br />

Profesional<br />

Superiores<br />

Sin estudios<br />

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5<br />

45,45 % 22,22 % 71,43 % 40% 100%<br />

36,37 % 66,67 % 28,57 % 40% -<br />

18,18 % - - - -<br />

- 11,11 % - - -<br />

- - - 20% -<br />

Así, el 77,77 % <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres que hemos entrevistado valoraron como regu<strong>la</strong>r<br />

su nivel <strong>de</strong> estudios y consi<strong>de</strong>raron tener necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación para po<strong>de</strong>r<br />

acce<strong>de</strong>r a un trabajo <strong>de</strong> mejor calidad.<br />

El 31,25 % <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres extranjeras expresaron <strong>dificulta<strong>de</strong>s</strong> para leer y/o<br />

escribir en castel<strong>la</strong>no, mientras que el 12,82 % manifestó <strong>dificulta<strong>de</strong>s</strong> para hab<strong>la</strong>rlo.<br />

Sólo una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s extranjeras <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra (lo cual representa el 3,12 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

extranjeras entrevistadas) sabe leer y hab<strong>la</strong>r en catalán, aunque no lo escribe.<br />

Por su parte, <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> españo<strong>la</strong>s, sólo el 22,22 % hab<strong>la</strong> catalán, pero<br />

ninguna <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s sabe escribir en este idioma.<br />

En todos los casos, el motivo <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong> los estudios fue porque no<br />

podían conciliarlos con su vida <strong>la</strong>boral y/o familiar. De hecho, el 37,77 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

mujeres abandonaron sus estudios cuando quedaron embarazadas o nació su primer<br />

hijo, mientras que el 15,55% lo hicieron cuando sus padres se separaron o alguno <strong>de</strong><br />

ellos murió, <strong>de</strong> manera que tuvieron que comenzar a trabajar para ayudar<br />

económicamente al mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia.<br />

Investigación para <strong>la</strong> <strong>reubicación</strong> en el mercado <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>trabajadoras</strong> sexuales <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong>l Raval<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!