09.05.2013 Views

LOS JORNALEROS AGRICOLAS MIGRANTES DE OAXACA El ...

LOS JORNALEROS AGRICOLAS MIGRANTES DE OAXACA El ...

LOS JORNALEROS AGRICOLAS MIGRANTES DE OAXACA El ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de peones; venden nieves en los pueblos; algunos han sembrado tomate, fresa, chile; han<br />

puesto panaderías, carpinterías, herrerías. Han intentado todo.<br />

Sus pocos ahorros generados con el trabajo migratorio y sus capacidades laborales las han<br />

arriesgado en actividades productivas con resultados relativos. En general, los jornaleros han<br />

tenido mucho éxito en lo que se proponen porque son capaces de discernir y reflexionar<br />

sobre las posibilidades reales de sus “emprendimientos”. Aprenden de las experiencias de<br />

otros y las propias.<br />

Sin embargo, muchas de estas iniciativas terminan fracasando o no obtienen el resultado<br />

esperado. Al final, las familias vuelven a migrar como jornaleros.<br />

Una explicación de lo anterior tiene que ver con la actual situación de la mayoría de los<br />

jornaleros que apenas cuentan con los recursos y medios para sobrevivir. Una situación en la<br />

que cualquier evento, compromiso, accidente, obligación que le exija gastos y/o no percibir<br />

ingreso les implica afectar sus recursos para sobrevivir (desnutrición), abandonar sus<br />

iniciativas (cerrar el changarro, vender el chivo), endeudarse (usura rural) y optar por migrar<br />

como jornaleros para solventar dichos déficit.<br />

<strong>El</strong> ambiente para el desarrollo de estas iniciativas en las comunidades es, en general,<br />

negativo. <strong>El</strong> abandono gubernamental del medio rural en cuanto a inversiones, información,<br />

créditos, subsidios, ha sido una política orientada básicamente a promover la migración de la<br />

fuerza de trabajo a las zonas rurales a las ciudades y centros de trabajo, dirigida a<br />

administrar la miseria y a la recuperación institucional de zonas conflictivas. La iniciativa<br />

hacia la modernización del campo por la vía de inversiones externas y privadas no ha<br />

arrojado los resultados esperados, aún menos en comunidades tan marginadas como las de<br />

los jornaleros.<br />

<strong>El</strong> principal proyecto para la superación de la pobreza como es Oportunidades sí ha llegado a<br />

las comunidades de jornaleros migrantes pero no incorpora a una parte importante de la<br />

población jornalera migrante ya que no puede cumplir con los requisitos de asistencia escolar<br />

y a los centros de salud. Al migrar las familias no se les incorpora a dicho programa o se les<br />

da de baja. Una experiencia es el testimonio de la presidenta del comité de educación para<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!