09.05.2013 Views

LOS JORNALEROS AGRICOLAS MIGRANTES DE OAXACA El ...

LOS JORNALEROS AGRICOLAS MIGRANTES DE OAXACA El ...

LOS JORNALEROS AGRICOLAS MIGRANTES DE OAXACA El ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

prácticamente el mismo presupuesto (y aún menos debido a la inflación) y solamente en los<br />

dos últimos años hubo un incremento sustancial pero aún mínimo para las necesidades de<br />

los jornaleros. <strong>El</strong> enfoque de atención integral con participación social y con la conjunción de<br />

diversas instituciones gubernamentales y de la sociedad civil ha sido exitoso pero depende<br />

de las voluntades y los recursos con los que cuentan otras instituciones las que normalmente<br />

no tienen asignado un presupuesto específico.<br />

En mi opinión, la esperanza de progreso de los grupos de jornaleros se ha revitalizado<br />

gracias al esfuerzo de estas instituciones y otras más y de la intervención de la sociedad civil.<br />

Los jornaleros consideran esta intervención importante debido a que durante muchos años,<br />

como bien nos dicen, nadie se preocupaba por sus problemas. Esta confianza de los<br />

jornaleros hacia el Pronjag y otras instituciones es un elemento fundamental para lograr<br />

avanzar hacia una nueva etapa. Es necesario sumar a las indispensables acciones<br />

asistenciales y los programas compensatorios las actividades hacia el empleo y la<br />

producción.<br />

La generación de empleo, el apoyo a la producción en la comunidad y la creación de micro<br />

negocios son los retos para esta nueva etapa. Los resultados que se han logrado con los<br />

casi doscientos cursos de capacitación que han beneficiado a 4000 jornaleros (siendo un<br />

80% mujeres) son alentadores, ahora tenemos un grupo social capacitado con una<br />

autoestima por las nubes y que quieren poner en práctica lo aprendido en sus cursos.<br />

En Coatecas Altas se otorgó un curso de capacitación en panadería. Las mujeres<br />

capacitadas se organizaron y gestionaron con el IMSS-Oportunidades equipo para la<br />

panadería. Ya producen su pan y lo venden en la propia comunidad.<br />

En la comunidad de Jicaral, después de un curso de carpintería, el grupo anda dando vueltas<br />

por todas las instituciones para poner un taller de carpintería, “para hacer sillas y mesas<br />

sencillas y venderlas ahí en el pueblo y en los otros cercanos”.<br />

Con las Cajas de Ahorro que hay en 32 comunidades, más de 3,500 mujeres jornaleras<br />

manejan su capital en forma autónoma del Programa. Este recurso lo han recuperado de<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!