09.05.2013 Views

LOS JORNALEROS AGRICOLAS MIGRANTES DE OAXACA El ...

LOS JORNALEROS AGRICOLAS MIGRANTES DE OAXACA El ...

LOS JORNALEROS AGRICOLAS MIGRANTES DE OAXACA El ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En los lugares de destino a los jornaleros se les margina de los beneficios que se otorgan a<br />

la población residente. Un ejemplo es el de los migrantes indígenas oaxaqueños que radican<br />

en San Quintín y Maneadero en Baja California. La situación terrible en la que sobrevive esta<br />

población originó una Recomendación por parte de la Procuraduría de los Derechos<br />

Humanos de Baja California al Gobernador Constitucional de dicho estado. 16 Dicho<br />

documento es extenso y describe las omisiones y falta de actuación de las instituciones<br />

estatales y municipales de Ensenada, así como las violaciones a los derechos a la salud, del<br />

niño, del trabajo, derechos humanos, derechos de género y otras que viven los jornaleros<br />

indígenas migrantes oaxaqueños.<br />

Baja autoestima<br />

Finalmente, es necesario mencionar que los jornaleros presentan una percepción de sí<br />

mismos muy negativa y una baja autoestima. Esta percepción es resultado de años y años<br />

de pobreza extrema en el que no han contado con apoyos gubernamentales y de la sociedad<br />

civil, por la explotación brutal –y en ocasiones violenta- de los empresarios agrícolas, por las<br />

sanciones en sus pueblos, por la competencia feroz por el empleo con otros jornaleros y, por<br />

la discriminación por su condición de pobres, migrantes e indígenas. En este aspecto, la<br />

situación de la mujer jornalera es dramática. Son incontables los testimonios de violencia, de<br />

desatención personal, maltrato, enfermedades, abandono familiar y comunitario, violaciones,<br />

discriminación.<br />

“Aquí nosotros somos México, si somos listos comemos, si somos pendejos nada: morimos<br />

de hambre; tirado allí...nadie, Cruz Roja, alguien que levante, he andado como perro ahí, sin<br />

dueño...”<br />

Padre de familia jornalero.<br />

La baja autoestima es un elemento que ha obstaculizado el mejoramiento personal, familiar,<br />

comunitario. También frena las posibilidades de integrar a las mujeres a las iniciativas<br />

orientadas al progreso. En particular, ha generado un efecto negativo en el ambiente familiar<br />

para la educación, la higiene, el desarrollo de proyectos, la capacitación, el autocuidado y la<br />

atención a la salud.<br />

16 Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana del estado de Baja California. Recomendación 6/2003.<br />

De fecha 9 de mayo del 2003. Tijuana, Baja California.<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!