09.05.2013 Views

LOS JORNALEROS AGRICOLAS MIGRANTES DE OAXACA El ...

LOS JORNALEROS AGRICOLAS MIGRANTES DE OAXACA El ...

LOS JORNALEROS AGRICOLAS MIGRANTES DE OAXACA El ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ante su situación de extrema pobreza, falta de libertad para elegir y la migración, los<br />

jornaleros presentan ciertas condiciones y desarrollan ciertos comportamientos que les<br />

permiten sobrevivir en lo individual, como familia y como grupo social. 5<br />

Los jornaleros migran en forma familiar, es decir, se van todos: el padre, la madre, los<br />

jóvenes, las niñas y los niños y también los abuelitos. Según los datos del Censo de familias<br />

jornaleras de 1996, 6 el 50.6 % de los jornaleros son mujeres. De acuerdo a la Cédula<br />

Familiar de Sinaloa de 1999, 7 el 43.2 % de la población jornalera que se encontraba durante<br />

ese año en los campos agrícolas eran menores de 14 años.<br />

Por sus insuficientes ingresos disponibles y para tener mayor seguridad durante la vejez de<br />

los padres las familias han buscado contar con más mano de obra familiar. Es por ello, que<br />

las familias jornaleras tienen más hijos que otras familias no jornaleras. Las familias<br />

jornaleras tienen un promedio de 4 hijos, promedio mayor que el estatal que es de 2.45 y<br />

superior al nacional: 2.07. 8<br />

Según un estudio con mujeres jornaleras realizado por el Comité Promotor por una<br />

Maternidad Sin Riesgos y otras instituciones (2001) 9 se identificó que una tercera parte de<br />

las mujeres tuvieron de dos a cuatro embarazos, un poco menos de la quinta parte una<br />

cantidad de cinco a siete embarazos y una quinta parte 8 y más embarazos.<br />

Al contar con más hijos éstos representan para la familia durante unos ocho años una “carga”<br />

debido a que sólo consumen y no generan recursos, ( los padres y madres nos dicen: “salen<br />

bien caros los niños cuando son chiquitos, que la leche, que los pañales, las medicinas”)<br />

pero posteriormente son una fuente de ingreso, apoyo y compañía. En particular, estos hijos<br />

representan un apoyo importante para el sostenimiento y vejez de los padres. Con uno o dos<br />

hijos(as) que “salgan buenos” los abuelitos ya tienen quien les apoye en el final de sus vidas.<br />

5<br />

Para desarrollar esta sección me he basado en una parte del artículo de Levy Santiago. La Pobreza en México. Publicado<br />

en Vélez Félix (comp.) La Pobreza en México. Causas y Políticas para Combatirla. ITAM. CFE <strong>El</strong> Trimestre Económico.<br />

Lecturas 78. 1994.<br />

6<br />

Pronjag Censo de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes de Oaxaca. 1996.<br />

7<br />

Pronjag Cédula Familiar de Sinaloa. 1999.<br />

8<br />

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. Panorama sociodemográfico Oaxaca. 1997.<br />

9<br />

Comité Promotor por una Maternidad Sin Riesgos, Grupo de Estudios de la Mujer Rosario Castellanos, Servicios de Salud<br />

de Oaxaca y Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas. Informe del proyecto Paso a paso cuida el embarazo. 2001.<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!