09.05.2013 Views

LOS JORNALEROS AGRICOLAS MIGRANTES DE OAXACA El ...

LOS JORNALEROS AGRICOLAS MIGRANTES DE OAXACA El ...

LOS JORNALEROS AGRICOLAS MIGRANTES DE OAXACA El ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> ciclo de vida familiar parece ser un elemento importante para la obtención de ingresos<br />

diferenciados para las familias jornaleras. Bekkers 29 encontró una importante diferencia en<br />

los ingresos obtenidos por las familias: un 40% de las familias obtuvo ingresos de $700<br />

semanales; un 15% entre $900 y $1100; un 30% de las familias obtuvo $1,200 y un 15%<br />

más de $1,200 semanales.<br />

a) Las familias de jornaleros agrícolas más depauperadas.<br />

Son las familias que no pueden elegir otros destinos, no pueden programar “para después”<br />

su proceso migratorio, deben migrar anualmente y tampoco pueden hacer alguna inversión<br />

para generar algún ingreso. Son familias en la que todos los miembros incluidos los niños<br />

(as) y ancianos deben de trabajar como jornaleros.<br />

Algunas de estas familias en su desesperación se han dirigido a la mendicidad o a vender<br />

chicles y dulces a las calles de las ciudades. Un ejemplo de este comportamiento son<br />

familias de jornaleros de Santiago Petlacala que piden dinero y venden dulces en las<br />

ciudades de Aguascalientes y San Luis Potosí. Otras familias se van de jornaleros a Sayula,<br />

Jalisco, y por temporadas se van a la mendicidad a la ciudad de Guadalajara.<br />

“En una comisión que tuve a México, me encontré a dos familias de San Martín Peras en la TAPO.<br />

Estaban sentaditos comiendo en el suelo. Eran como ocho niños y niñas y sus padres. Me invitaron a<br />

comer con ellos. Les pregunté que de donde*** venían. Me contestaron que de Aguascalientes. Uno<br />

de los niños me ofreció unos chicles en una cajita. Me dijo: Maestra me sobraron del trabajo en la<br />

calle. Yo los conozco a todos, son mis alumnos. Eso sí, venían “llenitos” y se veían muy contentos”.<br />

Maestra Celina Espinoza. Directora de Escuela Primaria. San Martín Peras<br />

Una posible causa de la condición de depauperación es por estar en una fase de su ciclo<br />

vital familiar en que el saldo de producción y consumo familiar arroja que el consumo de<br />

todos los miembros de la familia excede la producción de la unidad familiar. Esta situación<br />

ocurre cotidianamente, pero puede acentuarse si hay algún tipo de evento que implique un<br />

mayor consumo, como son gastos por enfermedad, compromisos familiares y comunitarios,<br />

deudas, presencia de alcoholismo y por muerte de algún miembro de la familia.<br />

29 Bekkers M. Las Remesas: el poder y el género. <strong>El</strong> poder económico en el proceso de negociación de la asignación de los<br />

recursos en los grupos domésticos de los jornaleros agrícolas y de las receptoras de remesas internacionales. 2003.<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!