09.05.2013 Views

Texto de las ponencias en archivo PDF - Justizia eta Herri ...

Texto de las ponencias en archivo PDF - Justizia eta Herri ...

Texto de las ponencias en archivo PDF - Justizia eta Herri ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FÉLIX OVEJERO LUCAS<br />

dieron b<strong>en</strong>eficiar <strong>de</strong>l EB, o, al m<strong>en</strong>os, <strong>de</strong> qui<strong>en</strong>es constituyeron sus soportes tradicionales. Al respon<strong>de</strong>r<br />

a la pregunta acerca <strong>de</strong> la disposición <strong>de</strong> los asalariados a asumir el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l EB no po<strong>de</strong>mos<br />

ignorar capacidad para imponer priorida<strong>de</strong>s sociales, su m<strong>en</strong>or fuerza política, como consecu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong>tre<br />

otras cosas, <strong>de</strong> diversos cambios <strong>en</strong> el mundo laboral, cambios relacionados <strong>en</strong>tre sí: <strong>en</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

producción, <strong>en</strong>tre ellos muy fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la gran industria; <strong>en</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negociación<br />

laboral (mayor <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralización); <strong>en</strong> el protagonismo <strong>de</strong> los sindicatos, hoy puram<strong>en</strong>te <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sivos<br />

cuando no residuales.<br />

Los ejemplos <strong>de</strong> lo segundo, <strong>de</strong> cambios <strong>en</strong> <strong>las</strong> disposiciones normativas, están relacionados muy fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

con <strong>las</strong> nuevas interv<strong>en</strong>ciones <strong>de</strong>l EB, más arriba <strong>de</strong>scritas, <strong>las</strong> cim<strong>en</strong>tadas <strong>en</strong> <strong>las</strong> externalida<strong>de</strong>s<br />

o la información, mucho más ambiguas distributivam<strong>en</strong>te que <strong>las</strong> <strong>de</strong> otro tiempo. Se observa, por una parte,<br />

<strong>en</strong> una m<strong>en</strong>or disposición al compromiso con un EB cuyas v<strong>en</strong>tajas inmediatas no se percib<strong>en</strong> y, por otra,<br />

<strong>en</strong> una mayor dificultad para que los comportami<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> reciprocidad puedan prosperar cuando aum<strong>en</strong>ta la<br />

polarización social. Cuando la <strong>de</strong>sigualdad se agudiza resulta improbable que los ciudadanos se si<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> «el<br />

mismo barco»: no lo estarán «objetivam<strong>en</strong>te», porque participan <strong>de</strong> distintas experi<strong>en</strong>cias y no se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan<br />

a los mismos retos ni tampoco «subjetivam<strong>en</strong>te», porque difícilm<strong>en</strong>te mostraran disposición a contribuir y a<br />

responsabilizarse <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio <strong>de</strong> unos conciudadanos con los que cre<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er poco que ver, <strong>en</strong> sus problemas<br />

y <strong>en</strong> sus aspiraciones (ya advertía Tocqueville <strong>de</strong> la imposibilidad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>liberación <strong>de</strong>mocrática y la acción<br />

colectiva cuando <strong>las</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s son agudas(2004, 247-8)). No sólo eso. Cabe p<strong>en</strong>sar que los más privilegiados<br />

<strong>en</strong>tre ellos optarán por sistemas privados (<strong>de</strong> <strong>en</strong>señanza, <strong>de</strong> salud) y, por ello, estarán poco dispuestos<br />

a financiar aquello <strong>de</strong> lo que no hac<strong>en</strong> uso, con el efecto añadido <strong>de</strong> que <strong>de</strong>jarán <strong>de</strong> actuar como —po<strong>de</strong>rosas,<br />

educadas— voces críticas, vigilantes <strong>de</strong> los servicios públicos, lo que acostumbra a traducirse <strong>en</strong> una peor<br />

calidad <strong>de</strong> los mismos (Hirschman, 1970), algo que, a la postre, ahondará el abismo <strong>de</strong> experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre<br />

unos y otros.<br />

En todo caso, circunstancias como <strong>las</strong> m<strong>en</strong>cionadas resultan relevantes para <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r si se dan inercias a<br />

favor <strong>de</strong>l mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l EB y, <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido, están relacionadas con la segunda i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo m<strong>en</strong>cionada.<br />

Pero esa posibilidad <strong>de</strong> persist<strong>en</strong>cia nada nos dice acerca <strong>de</strong> la viabilidad o <strong>de</strong> la <strong>de</strong>seabilidad <strong>de</strong>l EB.<br />

Muy bi<strong>en</strong> pudiera suce<strong>de</strong>r que <strong>las</strong> inercias contribuyeran a prolongar por mucho tiempo una agonía. Por lo<br />

<strong>de</strong>más, la propia complejidad <strong>de</strong> <strong>las</strong> circunstancias que concurr<strong>en</strong> v<strong>eta</strong> cualquier conclusión rotunda (y <strong>en</strong><br />

ese s<strong>en</strong>tido la «crisis» <strong>de</strong> los países socialistas resulta aleccionadora).<br />

Otra cosa es si cabe p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> una superviv<strong>en</strong>cia interesante normativam<strong>en</strong>te, más cercana a la primera<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo y que, si se confirma el diagnóstico pesimista acerca <strong>de</strong> la inviabilidad a largo plazo <strong>de</strong>l EB,<br />

invitaría a un rediseño <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Me limitaré a trazar algunas coor<strong>de</strong>nadas, compatibles con lo más arriba<br />

visto acerca <strong>de</strong> la inestabilidad <strong>de</strong>l EB.<br />

6. Las condiciones <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong>l EB<br />

El camino recorrido hasta aquí, y <strong>en</strong> particular los problemas <strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong>l EB, permit<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er algunas<br />

<strong>en</strong>señanzas valiosas para cualquier propuestas <strong>de</strong> fundam<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> EB, ya <strong>en</strong> el otro plano, una vez<br />

admitida su condición <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo normativo. Muy <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, y no abandono el terr<strong>en</strong>o <strong>de</strong> lo casi obvio,<br />

atañ<strong>en</strong> a los diseños <strong>de</strong> <strong>las</strong> instituciones y a <strong>las</strong> disposiciones <strong>de</strong> los ciudadanos, que incluy<strong>en</strong> sus motivaciones<br />

más básicas, sus «instintos <strong>de</strong> justicia», y sus motivaciones normativas, sus «opiniones <strong>de</strong> justicia». Tam-<br />

IV Congreso Internacional <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

Ciudadanía y Derechos Sociales: un discurso <strong>de</strong> futuro<br />

34 ISBN: 978-84-457-3226-7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!