09.05.2013 Views

Texto de las ponencias en archivo PDF - Justizia eta Herri ...

Texto de las ponencias en archivo PDF - Justizia eta Herri ...

Texto de las ponencias en archivo PDF - Justizia eta Herri ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL FUTURO DEL ESTADO SOCIAL<br />

Los ejes <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> la crisis, como primer esc<strong>en</strong>ario <strong>de</strong> la Ag<strong>en</strong>da 2020, son: la reforma <strong>de</strong>l sistema financiero,<br />

la recuperación <strong>de</strong> la disciplina presupuestaria («saneami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> <strong>las</strong> finanzas públicas») y la coordinación<br />

económica vínculada al eje anterior. Muy sistéticam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>scritas la interv<strong>en</strong>ción social y el gobierno<br />

económico se reduc<strong>en</strong> a lo sigui<strong>en</strong>te.<br />

La interv<strong>en</strong>ción social vi<strong>en</strong>e <strong>de</strong>finida <strong>en</strong> torno a dos «iniciativas emblemáticas»: nuevas cualificaciones y<br />

empleos y la plataforma europea contra la pobreza. La primera <strong>de</strong> estas iniciativas retoma el paradigma <strong>de</strong><br />

la flexiguridad, <strong>de</strong> la empleabilidad, como interv<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> política social <strong>en</strong> la reforma <strong>de</strong> los mercados <strong>de</strong><br />

trabajo. El <strong>de</strong>bate sobre la flexiguridad ha revelado que el ac<strong>en</strong>to se pone <strong>en</strong> la flexibilidad no <strong>en</strong> la seguridad.<br />

La exig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> flexibilidad ha conducido al <strong>de</strong>bilitami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la tutela <strong>de</strong>l trabajo, sin que la formación<br />

haya supuesto más que un reflejo <strong>de</strong> la politica <strong>de</strong> aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la competitividad tecnológica. Es incidir <strong>en</strong><br />

una estrategia fracasada que se caracteriza por la <strong>de</strong>sprotección. La flexiguridad es cada vez más un paradigma<br />

<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo contestado, la formulación: flexiguridad como flexplotación, esta más<br />

cerca <strong>de</strong> la realidad que algunas <strong>de</strong> <strong>las</strong> aproximaciones voluntaristas <strong>de</strong> la doctrina iuslaboralista. La segunda,<br />

la Plataforma contra la pobreza supone situar la distribución <strong>en</strong> la lucha contra la exclusión social, actuar <strong>en</strong><br />

la marginalidad <strong>de</strong>l sistema. La distribución no opera como una forma <strong>de</strong> tutela <strong>de</strong>l bi<strong>en</strong>estar g<strong>en</strong>eral, sino<br />

<strong>en</strong> situaciones <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> exclusión, <strong>en</strong> <strong>las</strong> situaciones límites. Distribución como aist<strong>en</strong>cia social <strong>en</strong> el marco<br />

<strong>de</strong> la trasfer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l riesgo social al ciudadano y sus familias. La estrategia europea <strong>de</strong> política económica<br />

y social manti<strong>en</strong>e la contradicción material <strong>en</strong>tre mercado e integración social.<br />

La refer<strong>en</strong>cia al gobierno económico, aparecida <strong>en</strong> boca <strong>de</strong> los dirig<strong>en</strong>tes europeos, se concr<strong>eta</strong> <strong>en</strong> la<br />

fórmula «una gobernanza más fuerte». ¿Cuál es el alcance <strong>de</strong> esta fórmula? El docum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la Comisión<br />

no innova nada <strong>en</strong> materia <strong>de</strong> gobierno económico, no podía ser <strong>de</strong> otro modo vistas <strong>las</strong> previsiones normativas<br />

<strong>de</strong>l Tratado <strong>de</strong>l Funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la Unión. Pero lo que es más importante, sigui<strong>en</strong>do la lógica<br />

<strong>de</strong> los Tratados, la dirección económica resulta ser una mistificación <strong>de</strong> <strong>las</strong> medidas sanitarias <strong>de</strong> preservación<br />

<strong>de</strong> los equilibrios macroeconómicos y disciplina fiscal con apuntes <strong>de</strong> objetivos vinculados a la<br />

propuesta Europa 2020. El mom<strong>en</strong>to fuerte <strong>de</strong> la disciplina y la car<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> instrum<strong>en</strong>tos europeos para<br />

el gobierno económico (presupuesto) <strong>de</strong>valuan la pret<strong>en</strong>sión <strong>de</strong> introducir un gobierno económico. Los<br />

«nuevos» instrum<strong>en</strong>tos son los informes por cada Estado referidos al cumplimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l PEC y los objetivos<br />

<strong>de</strong> Europa 2020. El establecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> recom<strong>en</strong>daciones precisas a los Estados y <strong>de</strong> plazos para su<br />

cumplimi<strong>en</strong>to y la am<strong>en</strong>aza <strong>de</strong> utilizar la «advert<strong>en</strong>cia» al Estado incumplidor, prevista <strong>en</strong> el art. 121.4 <strong>de</strong>l<br />

Tratado <strong>de</strong> Funcionami<strong>en</strong>to. Con estas innovaciones la alusión a la «gobernanza fuerte» o al gobierno económico<br />

parece vacia <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>ido, puram<strong>en</strong>te naïf. El marco normativo, nos recuerda el docum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la<br />

Comisión, es el <strong>de</strong>finido por el art. 126 (antes 104) el reglam<strong>en</strong>to 1466/97, que recoge los compromisos<br />

<strong>de</strong>l PEC y <strong>las</strong> GOPE <strong>de</strong>l art. 121. Es <strong>de</strong>cir se reproduce el esquema anterior, ese que hemos calificado con<br />

la fórmula <strong>de</strong> «gobierno débil y control fuerte» que garantiza el funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l mercado no condicionado,<br />

c<strong>en</strong>trando la interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la disciplina y el s<strong>en</strong>eami<strong>en</strong>to macroeconómico. La estrategia <strong>de</strong> futuro<br />

<strong>de</strong> la Unión continúa <strong>de</strong>soy<strong>en</strong>do <strong>las</strong> <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la crisis: el gobierno <strong>de</strong>l mercado y la distribución,<br />

confirmando la contradicción material con la integración social. Con todo, la propuesta Europa 2020 ha<br />

sido rapidam<strong>en</strong>te eclipsada por la respuesta a la situación <strong>de</strong> emerg<strong>en</strong>cia fr<strong>en</strong>te a los efectos <strong>de</strong>l déficit público<br />

y los problemas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda soberana. La metáfora griega se ha <strong>de</strong>splegado afectando a un núcleo<br />

cada vez más significativo <strong>de</strong> la Unión: Reino Unido, España, Irlanda, Portugal, Italia y Grecia son los primeros<br />

llamados al «ajuste brutal». Solo que, salvo Grecia, los <strong>de</strong>más no explican su situación como consecu<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> la corrupción fiscal y presupuestaria <strong>de</strong> los Estados. Expresan, sin más, la propuesta <strong>de</strong> salida<br />

<strong>de</strong> la crisis que propone la UE. La metáfora griega no es fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te una situación <strong>de</strong> emerg<strong>en</strong>cia,<br />

IV Congreso Internacional <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

Ciudadanía y Derechos Sociales: un discurso <strong>de</strong> futuro<br />

ISBN: 978-84-457-3226-7 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!