09.05.2013 Views

Texto de las ponencias en archivo PDF - Justizia eta Herri ...

Texto de las ponencias en archivo PDF - Justizia eta Herri ...

Texto de las ponencias en archivo PDF - Justizia eta Herri ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PETER TAYLOR-GOOBY<br />

que es el primer tema c<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> esta confer<strong>en</strong>cia. El otro es más colectivo y <strong>de</strong> carácter local: la <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralización<br />

<strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r a los ciudadanos. El término cubre una amplia gama <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>en</strong>cuestas<br />

<strong>de</strong> opinión, consultas, ejercicios <strong>de</strong> participación, repres<strong>en</strong>tación por personas que no sean abogados,<br />

jurados populares y <strong>en</strong>cuestas <strong>de</strong>liberativas hacia una <strong>de</strong>mocracia más directa (Stewart 2007, la tabla 1 ofrece<br />

un bu<strong>en</strong> esquema). Se ha <strong>de</strong>batido mucho <strong>en</strong> diversas literaturas durante los últimos años (Thompson 2008,<br />

Ryfe 2005, Stoker 2006, R<strong>en</strong>n 2008, Fishkin 2009).<br />

Estos <strong>en</strong>foques no son in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. Los <strong>de</strong>rechos humanos y la <strong>de</strong>mocracia están unidos conceptual<br />

e históricam<strong>en</strong>te. Muchos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la Carta <strong>de</strong> Derechos Fundam<strong>en</strong>tales (2000) <strong>de</strong> la UE<br />

conciern<strong>en</strong> una mayor <strong>de</strong>mocracia, por ejemplo la libertad <strong>de</strong> expresión y reunión, o <strong>las</strong> negociaciones colectivas<br />

y toda la sección sobre <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los ciudadanos. Mucho está relacionado directam<strong>en</strong>te con <strong>las</strong><br />

prestaciones sociales, por ejemplo, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> seguridad social, cuidados sanitarios, dignidad <strong>en</strong> la tercera<br />

edad, la primacía <strong>de</strong> <strong>las</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los niños y la libertad <strong>de</strong> educación. Sin embargo, la at<strong>en</strong>ción c<strong>en</strong>trada<br />

<strong>en</strong> el individualismo <strong>de</strong>l <strong>en</strong>foque <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos también plantea problemas, <strong>en</strong> particular<br />

don<strong>de</strong> grupos con intereses particulares y variados ejerc<strong>en</strong> liberta<strong>de</strong>s para establecer instituciones que promuevan<br />

el interés <strong>de</strong> su propio grupo fr<strong>en</strong>te a otros grupos <strong>de</strong> la sociedad. Esto es especialm<strong>en</strong>te relevante<br />

<strong>en</strong> campos como la educación y <strong>en</strong> el contexto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad creci<strong>en</strong>te y movilidad social insegura.<br />

Este artículo consi<strong>de</strong>ra la relación <strong>en</strong>tre la <strong>de</strong>sc<strong>en</strong>tralización <strong>de</strong>mocrática y los <strong>en</strong>foques más individualistas<br />

y emplea el ejemplo <strong>de</strong> la educación libre <strong>de</strong> Suecia y otros lugares para ilustrar este punto. Presta especial<br />

at<strong>en</strong>ción a los actuales <strong>de</strong>bates sobre este tema <strong>en</strong> el Reino Unido que son particularm<strong>en</strong>te activos<br />

y tratan cuestiones sobre la gestión <strong>de</strong> la relación <strong>en</strong>tre la necesidad <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> cont<strong>en</strong>er el gasto y al<br />

mismo tiempo mant<strong>en</strong>er el apoyo popular, que se aplican más g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te. Analiza el movimi<strong>en</strong>to hacia<br />

una mayor <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> la gobernanza social, y continúa luego con el repaso <strong>de</strong> literaturas sobre<br />

cómo ese <strong>en</strong>foque ha llevado hacia <strong>en</strong>foques más c<strong>en</strong>trados <strong>en</strong> el individuo y más colectivos, cómo <strong>en</strong>caja<br />

la concepción <strong>de</strong> control directo <strong>de</strong>l usuario <strong>de</strong> la libre educación comunitaria. Incluye material <strong>de</strong> la literatura<br />

sociopsicológica sobre comportami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> grupo que no recibe la at<strong>en</strong>ción que merece <strong>en</strong> la política<br />

social. Concluye que los <strong>de</strong>rechos humanos son necesarios para la <strong>de</strong>mocracia. Sin embargo, un simple<br />

énfasis sobre los <strong>de</strong>rechos individuales <strong>en</strong> una sociedad <strong>de</strong>sigual pue<strong>de</strong> llevar a consecu<strong>en</strong>cias que <strong>de</strong>bilit<strong>en</strong><br />

la capacidad <strong>de</strong> promocionar la solidaridad social a nivel urbano, regional o nacional, y mucho m<strong>en</strong>os<br />

contin<strong>en</strong>tal. Los <strong>de</strong>rechos humanos individuales no son una alternativa para fortalecer <strong>las</strong> instituciones<br />

<strong>de</strong>mocráticas colectivas.<br />

Democratización <strong>de</strong> la gobernanza social<br />

La <strong>de</strong>mocratización ha atraído la at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> los últimos años porque parece capaz <strong>de</strong> contribuir a los<br />

dos mayores problemas <strong>de</strong>l bi<strong>en</strong>estar social: realizar políticas <strong>de</strong> gobierno aceptables y contribuir a <strong>las</strong> presiones<br />

intransig<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> los recursos. La g<strong>en</strong>te pue<strong>de</strong> estar más predispuesta a aceptar medidas políticas <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> que han contribuido directam<strong>en</strong>te. El compromiso público pue<strong>de</strong> aportar nuevos recursos <strong>de</strong> proactividad,<br />

compromiso y financiami<strong>en</strong>to. Analizamos los dos <strong>en</strong>foques dominantes <strong>en</strong> política (individualismo<br />

consumista y <strong>de</strong>mocratización política) y <strong>las</strong> dos corri<strong>en</strong>tes principales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate teórico: habermasiano y<br />

anglosajón. Las dos señalan la importancia <strong>de</strong>l diseño institucional, tanto <strong>en</strong> la interacción <strong>de</strong> los participantes<br />

<strong>de</strong>liberativos como <strong>en</strong> la relación <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong>liberativos con la sociedad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral fuera <strong>de</strong>l foro<br />

<strong>de</strong>mocrático.<br />

IV Congreso Internacional <strong>de</strong> Derechos Humanos<br />

Ciudadanía y Derechos Sociales: un discurso <strong>de</strong> futuro<br />

8 ISBN: 978-84-457-3226-7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!