09.05.2013 Views

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 6. Iceberg a la deriva.<br />

Una vez librados de la banca polar, los icebergs d<strong>el</strong> Antártico suben al norte donde van encontrando aguas<br />

cada vez más calientes, que ac<strong>el</strong>eran su fusión. Si la fusión es más rápida en <strong>el</strong> agua que en <strong>el</strong> aire, <strong>el</strong><br />

iceberg se voltea y se disu<strong>el</strong>ve con mayor rapidez. Cuando llega al estado final de su destrucción, no queda<br />

nada de la colosal imagen que tenía al desprenderse de su glaciar madre y <strong>las</strong> corrientes inician su<br />

desplazamiento hacia <strong>el</strong> ecuador.<br />

Mientras los parajes d<strong>el</strong> Polo Sur están constituidos por un vasto continente, rodeado por <strong>el</strong> Océano<br />

Antártico formados por los <strong>mar</strong>es de Wed<strong>el</strong>l, de Amundsen, de Ross, entre otros, y limitados por los tres<br />

<strong>océano</strong>s: Pacífico, Atlántico e Índico; los d<strong>el</strong> Polo Norte se encuentran en un <strong>mar</strong> interior llamado Océano<br />

Glacial Ártico. La mayor parte de la superficie de este <strong>océano</strong> se halla recubierta por los hi<strong>el</strong>os, que<br />

forman la banca polar, en la cual no existen corrientes violentas y <strong>sus</strong> desplazamientos sólo los caracteriza<br />

una lenta deriva que va d<strong>el</strong> Pacífico al Atlántico.<br />

A la banca polar que recubre la mayor parte de los <strong>mar</strong>es árticos como los de Laptev, Siberia Oriental,<br />

Beaufort, Groenlandia, Barents y Kara, en conjunto se le ha llamado "Mediterráneo Ártico". En este<br />

<strong>océano</strong> se presenta una corriente de lento movimiento que hace derivar los hi<strong>el</strong>os d<strong>el</strong> estrecho de Behring<br />

hacia <strong>el</strong> Atlántico, donde se funden. Esta deriva fue comprobada entre 1893 y 1896 por <strong>el</strong> barco noruego<br />

Fram, <strong>el</strong> cual después de quedar bloqueado por los hi<strong>el</strong>os a la altura de <strong>las</strong> costas de Siberia fue liberado<br />

cerca de Spitzberg al norte d<strong>el</strong> <strong>mar</strong> de Barents.<br />

Los hi<strong>el</strong>os de la banca polar, por for<strong>mar</strong>se a costa d<strong>el</strong> agua salada, presentan un espesor menor que <strong>el</strong> de<br />

los icebergs, ya que esta agua requiere de una temperatura más baja para cong<strong>el</strong>arse, y se forma durante <strong>el</strong><br />

invierno; al llegar <strong>el</strong> verano se funde parcial o totalmente.<br />

Por la retención y aporte de agua, la función de la banca polar y de los icebergs es importante en los<br />

fenómenos oceanográficos, ya que ambos contribuyen al enfriamiento y desalado de <strong>las</strong> aguas<br />

superficiales. Estos casquetes h<strong>el</strong>ados contienen <strong>el</strong> 3 por ciento d<strong>el</strong> agua d<strong>el</strong> planeta y su grosor en algunos<br />

sitios puede alcanzar los dos kilómetros; en caso de derretirse, <strong>el</strong> agua liberada <strong>el</strong>evaría 75 metros <strong>el</strong> niv<strong>el</strong><br />

de todos los <strong>océano</strong>s.<br />

Los icebergs deben evitarse siempre durante la navegación y, curiosamente, es posible hacerlo a través de<br />

la banca polar utilizando los llamados barcos rompehi<strong>el</strong>os. Uno de los más famosos es <strong>el</strong> rompehi<strong>el</strong>os<br />

soviético Lenin, propulsado por energía atómica: puede romper capas de hi<strong>el</strong>o de hasta 6 metros de<br />

espesor, reblandeciéndo<strong>las</strong> por medio de agua caliente, abriéndose paso con su acerada proa impulsada por<br />

<strong>el</strong> peso d<strong>el</strong> buque y la acción de grandes prop<strong>el</strong>as.<br />

Esta dinámica de la temperatura en <strong>el</strong> <strong>océano</strong> se complementa cuando éste pierde calor por la irradiación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!