09.05.2013 Views

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IX. LAS MAREAS. SU ENERGÍA Y SU UTILIZACIÓN<br />

CUANDO una persona se encuentra sobre un peñasco al borde d<strong>el</strong> <strong>mar</strong> observando cómo choca <strong>el</strong> agua<br />

sobre la roca, puede afir<strong>mar</strong> que está sintiendo <strong>el</strong> "pulso d<strong>el</strong> <strong>océano</strong>". Las o<strong>las</strong> que produce <strong>el</strong> viento al<br />

accionar sobre la superficie d<strong>el</strong> <strong>mar</strong> <strong>mar</strong>can sobre la costa un ritmo constante; pero también se puede<br />

registrar, al observar <strong>el</strong> <strong>mar</strong> durante todo un día, que se presenta un ritmo más lento, generalmente dos<br />

veces por día, y que constituye <strong>las</strong> <strong>mar</strong>eas.<br />

Plinio, pensador latino nacido en <strong>el</strong> año 23 y muerto en la erupción volcánica que destruyó Pompeya,<br />

describe en su obra Historia naturalis <strong>sus</strong> observaciones sobre <strong>las</strong> <strong>mar</strong>eas, señalando que la circunstancia<br />

más extraordinaria que se presenta en <strong>las</strong> aguas d<strong>el</strong> <strong>mar</strong> es <strong>el</strong> flujo y reflujo alternado con <strong>las</strong> <strong>mar</strong>eas,<br />

causado por la acción que ejercen <strong>el</strong> Sol y la Luna sobre <strong>el</strong> agua d<strong>el</strong> <strong>mar</strong>: la <strong>mar</strong>ea fluye y refluye dos<br />

veces entre dos salidas de la Luna, siempre en un espacio de veinticuatro horas. Primero, la Luna hace<br />

crecer la <strong>mar</strong>ea y, cuando llega al cenit, declina y se pone, hace que la <strong>mar</strong>ea descienda, y al presentarse <strong>el</strong><br />

Sol, la <strong>mar</strong>ea crece de nuevo; después de lo cual cede y vu<strong>el</strong>ve a subir cuando aparece nuevamente la<br />

Luna.<br />

Las observaciones sobre <strong>las</strong> <strong>mar</strong>eas realizadas por los pensadores de aqu<strong>el</strong>la época se realizaron<br />

principalmente en <strong>el</strong> Mar Mediterráneo y fueron aumentando cuando se iniciaron los viajes en todos los<br />

<strong>mar</strong>es d<strong>el</strong> planeta; sin embargo, muchos de estos informes fueron r<strong>el</strong>atos hechos con grandes fantasías,<br />

sobre <strong>las</strong> <strong>mar</strong>eas que se presentaban en <strong>las</strong> costas a <strong>las</strong> que iban llegando.<br />

Una nota curiosa de aqu<strong>el</strong><strong>las</strong> épocas, es la que narra que cuando César realizó su primera invasión de<br />

Britania, no tomó en cuenta <strong>las</strong> <strong>mar</strong>eas que se presentaban en <strong>las</strong> costas de Kent, lugar que s<strong>el</strong>eccionó para<br />

<strong>el</strong> desembarco, y cuando estuvo frente a <strong>el</strong><strong>las</strong> la <strong>mar</strong>ea alta se produjo una hora antes de la medianoche y<br />

llegó a una altura superior a la normal, por ser una <strong>mar</strong>ea de plenilunio, lo que provocó que la mayor parte<br />

de su flota sufriera daños, por lo cual César tuvo que retirarse para planear su desembarco tomando en<br />

cuenta <strong>el</strong> comportamiento d<strong>el</strong> <strong>mar</strong>.<br />

Si César hubiera efectuado cuidadosas observaciones sobre los fenómenos de la <strong>mar</strong>ea durante un periodo<br />

razonablemente largo, habría descubierto que <strong>el</strong> <strong>mar</strong> crece, a lo que se le llama plea<strong>mar</strong>, y se retira dos<br />

veces por día. Existen generalmente cuatro <strong>mar</strong>eas de diferente niv<strong>el</strong> diariamente: 2 <strong>mar</strong>eas altas y 2<br />

<strong>mar</strong>eas bajas. La diferencia entre la plea<strong>mar</strong> y la baja<strong>mar</strong> recibe <strong>el</strong> nombre de amplitud de <strong>mar</strong>ea.<br />

Figura 17. Características de <strong>las</strong> <strong>mar</strong>eas.<br />

Las <strong>mar</strong>eas presentan gran diversidad de comportamiento, lo que hace que su estudio sea fascinante, ya

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!