09.05.2013 Views

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

centrales superiores y presentan una distribución semejante en los <strong>océano</strong>s d<strong>el</strong> hemisferio Sur; pero no<br />

sucede así en <strong>el</strong> hemisferio Norte donde la d<strong>el</strong> Océano Pacífico difiere de la d<strong>el</strong> Océano Atlántico en<br />

cuanto a su r<strong>el</strong>ación temperatura-salinidad, siendo en <strong>el</strong> Atlántico la temperatura mínima en 2ºC menor<br />

que en <strong>el</strong> Pacífico, mientras que la salinidad presenta 2°/oo de más.<br />

Por otro lado, también se tiene que hacer notar que <strong>las</strong> aguas centrales d<strong>el</strong> Atlántico Sur y d<strong>el</strong> Atlántico<br />

Norte están separadas por una región de transición que se extiende a los l0° de latitud norte; mientras que<br />

entre <strong>las</strong> correspondientes d<strong>el</strong> Pacífico; se presenta una masa de agua ecuatorial de mayor extensión<br />

vertical que <strong>las</strong> aguas centrales, lo cual también se encuentra en <strong>el</strong> Océano Índico.<br />

En <strong>el</strong> hemisferio Sur, entre <strong>las</strong> masas de agua centrales y la convergencia antártica, <strong>el</strong> agua superior está<br />

representada por la llamada agua subantártica con características diferentes en todos los <strong>océano</strong>s.<br />

En <strong>el</strong> hemisferio Norte, donde la convergencia ártica se presenta sólo en <strong>las</strong> partes occidentales de los<br />

<strong>océano</strong>s, <strong>el</strong> agua subártica está confinada a una zona pequeña en <strong>el</strong> Atlántico Noroccidental, pero se<br />

extiende mucho en <strong>el</strong> Pacífico.<br />

Debajo de <strong>las</strong> aguas superiores d<strong>el</strong> Atlántico y <strong>el</strong> Pacífico se localiza <strong>el</strong> agua intermedia ártica, y en <strong>las</strong><br />

latitudes bajas y medias de todos los <strong>océano</strong>s está <strong>el</strong> agua intermedia antártica, que se extiende hasta los<br />

l0° norte en <strong>el</strong> Índico y <strong>el</strong> Pacífico y hasta los 20° norte en <strong>el</strong> Atlántico.<br />

La masa de agua intermedia sólo cambia en los <strong>océano</strong>s Atlántico e Índico con los aportes de agua que<br />

proceden d<strong>el</strong> Mar Mediterráneo y los que vienen d<strong>el</strong> Mar Rojo, dando lugar a la formación de agua<br />

intermedia mediterránea y agua intermedia d<strong>el</strong> Mar Rojo.<br />

La masa de agua profunda es más estable y está presente en todos los <strong>océano</strong>s; solamente sufre<br />

modificaciones en <strong>sus</strong> características al mezclarse con aguas intermedias en <strong>las</strong> altas latitudes d<strong>el</strong> Atlántico<br />

Norte.<br />

Por último, <strong>las</strong> masas de agua de fondo también son uniformes en los tres <strong>océano</strong>s, solamente junto al<br />

Continente Antártico, en especial en <strong>el</strong> Mar de Wedd<strong>el</strong>l y en la zona que colinda con <strong>el</strong> Océano Índico, se<br />

modifica, por mezcla también con aguas intermedias.<br />

Las masas de agua se encuentran en constante movimiento y en ciertas partes d<strong>el</strong> <strong>océano</strong> se produce <strong>el</strong><br />

hundimiento de grandes cantidades de agua de la masa superficial; <strong>las</strong> que se localizan a menor latitud se<br />

hunden hasta for<strong>mar</strong> masas de agua superior, y <strong>las</strong> que se ubican a mayor latitud lo hacen para for<strong>mar</strong><br />

masas de agua intermedia; a esta serie de fenómenos se le llama convergencia.<br />

Dentro de los movimientos de convergencia que se presentan en los <strong>océano</strong>s, uno de los más notorios es <strong>el</strong><br />

antártico, que rodea al planeta entre los 50° y 60° de latitud austral.<br />

La convergencia ártica se localiza al noreste d<strong>el</strong> Japón en <strong>el</strong> Pacífico y de Terranova en <strong>el</strong> Atlántico. Esta<br />

última está poco desarrollada y proporciona <strong>el</strong> agua para que se forme la masa de agua intermedia ártica.<br />

Las convergencias subtropicales se presentan poco definidas y se extienden entre <strong>las</strong> latitudes de los 35° y<br />

los 40° de ambos hemisferios y de <strong>el</strong><strong>las</strong> resultan <strong>las</strong> aguas centrales.<br />

En <strong>las</strong> convergencias tropicales, localizadas en <strong>las</strong> latitudes bajas, <strong>las</strong> aguas que se hunden sólo llegan a<br />

poca profundidad.<br />

El agua que se dirige hacia zonas más profundas durante <strong>las</strong> convergencias generalmente regresa a la<br />

superficie, y cuándo esto sucede se presentan <strong>las</strong> llamadas divergencias, o también surgencias, que pueden<br />

encontrarse a lo largo d<strong>el</strong> perímetro d<strong>el</strong> Continente Antártico y en ciertos lugares frente a <strong>las</strong> costas<br />

occidentales de los continentes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!