09.05.2013 Views

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asimismo, son de gran utilidad para la industria pesquera, ya que algunos métodos de captura se basan en<br />

<strong>el</strong> comportamiento que los seres vivos presentan ante los cambios de <strong>mar</strong>ea. Y, de unos treinta años a la<br />

fecha, <strong>las</strong> <strong>mar</strong>eas son utilizadas para producir fuerza motriz.<br />

El niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> <strong>mar</strong> no es constante y no sólo varía con <strong>las</strong> <strong>mar</strong>eas diarias, sino que todos los años sube en<br />

verano y baja en invierno, a causa, principalmente, de los cambios de temperatura y de la presión<br />

atmosférica.<br />

En los ciclos que han durado cientos de años, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> <strong>océano</strong> también se ha ido modificando debido al<br />

aumento y disminución de los hi<strong>el</strong>os polares. En la época de los romanos, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> <strong>mar</strong> era bajo, los<br />

inviernos eran fríos y los veranos secos, pero a partir d<strong>el</strong> año 500 de la era actual los hi<strong>el</strong>os polares<br />

disminuyeron, <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> <strong>mar</strong> aumentó y muchas zonas costeras fueron cubiertas por <strong>el</strong> agua; lo mismo<br />

ocurrió con los puertos construidos en los días de Roma, pero los que se hicieron para <strong>sus</strong>tituirlos<br />

quedaron distantes d<strong>el</strong> <strong>mar</strong> durante la Edad Media, en la cual bajó <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> <strong>mar</strong>, debido a que se<br />

produjo otra época de fríos. El estudio de estos cambios d<strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> <strong>mar</strong> permiten predecir <strong>las</strong> variaciones<br />

d<strong>el</strong> clima, entre otros fenómenos.<br />

El <strong>océano</strong> regula <strong>las</strong> características d<strong>el</strong> clima y se puede considerar como la "memoria" de la atmósfera,<br />

porque en él se deposita la mayoría de los cambios atmosféricos que se van acumulando; en ocasiones<br />

estos fenómenos pueden regresar a la atmósfera causando modificaciones.<br />

La acción que <strong>el</strong> <strong>océano</strong> ejerce sobre <strong>el</strong> clima es estudiada por la meteorología, una rama de la física. Uno<br />

de los procesos más interesantes para este estudio es la distribución de calor en <strong>el</strong> globo, regulada<br />

principalmente por <strong>las</strong> corrientes oceánicas. El <strong>mar</strong> actúa como un inmenso regulador que equilibra <strong>el</strong><br />

contenido en vapor de agua y bióxido de carbono en la atmósfera: estas dos <strong>sus</strong>tancias son <strong>las</strong> causantes<br />

principales de la retención de casi todo <strong>el</strong> calor d<strong>el</strong> Sol cerca de la superficie de la Tierra, lo que permite<br />

comprender la importancia que para <strong>el</strong> clima tienen los <strong>océano</strong>s. Para estudiar estos fenómenos, la<br />

oceanografía física emplea satélites meteorológicos.<br />

En <strong>el</strong> estudio de la física d<strong>el</strong> <strong>mar</strong> los científicos han desarrollado gran cantidad de técnicas y aparatos, los<br />

cuales cada vez se hacen más complejos. Así, por ejemplo, <strong>las</strong> corrientes de superficie que se medían<br />

observando cómo se desplazaba un objeto flotante (que podría ser una bot<strong>el</strong>la llena de aire), en la<br />

actualidad se estudian utilizando <strong>el</strong> cinematógrafo geo<strong>el</strong>éctrico, que registra <strong>el</strong> voltaje producido por <strong>las</strong><br />

corrientes y que permite conocer su v<strong>el</strong>ocidad. También para medir esta importante característica se<br />

utilizan <strong>las</strong> boyas de flotabilidad neutra.<br />

Uno de los mayores ad<strong>el</strong>antos técnicos que se ha tenido en la oceanografía física es la construcción de un<br />

instrumento que mide continuamente la temperatura, salinidad, v<strong>el</strong>ocidad de corriente y v<strong>el</strong>ocidad d<strong>el</strong><br />

viento. Este instrumento se hace llegar al fondo, transmitiendo información a la superficie mediante<br />

impulsos sonoros codificados que son registrados en estaciones fijas de observación en <strong>el</strong> <strong>mar</strong>, <strong>las</strong> que a su<br />

vez transmiten estos impulsos por radio a los laboratorios en tierra.<br />

Con estos métodos la oceanografía física permite comprender y predecir que algunas partes d<strong>el</strong> <strong>océano</strong><br />

sean más fértiles y prolíferas en seres vivos que otras.<br />

La producción d<strong>el</strong> <strong>océano</strong> está íntimamente r<strong>el</strong>acionada con <strong>las</strong> características físicas y químicas d<strong>el</strong> agua.<br />

Cuando <strong>el</strong> plancton capta la energía d<strong>el</strong> Sol y la almacena para <strong>el</strong>aborar alimento, necesita de <strong>sus</strong>tancias<br />

inorgánicas llamadas nutrientes, <strong>las</strong> cuales se encuentran en <strong>el</strong> fondo d<strong>el</strong> <strong>océano</strong> como producto de la<br />

descomposición bacteriana de la materia orgánica, y para salir d<strong>el</strong> fondo y subir a la superficie necesitan<br />

de <strong>las</strong> corrientes llamadas surgencias, siendo esto un abono d<strong>el</strong> <strong>mar</strong>, semejante a lo que sucede cuando se<br />

fertiliza un pastizal. Esto permite que aumente la producción de alimentos, y por lo tanto, <strong>las</strong> poblaciones<br />

de vegetales y animales <strong>mar</strong>inos.<br />

Esta área de <strong>las</strong> <strong>ciencias</strong> d<strong>el</strong> <strong>mar</strong> está en pleno desarrollo y los físicos que se especializan en <strong>el</strong> estudio de<br />

los <strong>mar</strong>es pueden dividirse en oceanógrafos físicos (también llamados hidrógrafos) y meteorólogos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!