09.05.2013 Views

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 19. Mareas muertas.<br />

Otro aspecto que se tiene que to<strong>mar</strong> en cuenta en <strong>el</strong> comportamiento de <strong>las</strong> <strong>mar</strong>eas es su altura. Por<br />

ejemplo, en ciertos lugares la <strong>mar</strong>ea nocturna es más alta que la diurna; en otros, un arrecife de coral que<br />

cierto día, aun en la baja <strong>mar</strong>, quedó bien cubierto, puede quedar completamente expuesto quince días<br />

después. Esta variación quincenal está r<strong>el</strong>acionada con los movimientos lunares: cuando la Luna está llena,<br />

la amplitud de <strong>las</strong> <strong>mar</strong>eas es mayor, y cuando está en cuarto menguante o creciente, es mínima.<br />

Las <strong>mar</strong>eas que se producen durante <strong>el</strong> periodo de cada mes lunar, en <strong>el</strong> que <strong>el</strong> Sol, la Luna y la Tierra se<br />

encuentran en línea recta, tienen mayor diferencia de niv<strong>el</strong> entre la <strong>mar</strong>ea más alta de la plea<strong>mar</strong> y la<br />

<strong>mar</strong>ca mínima de la baja<strong>mar</strong>, debido a que los efectos de la gravedad d<strong>el</strong> Sol y la Luna se suman y son más<br />

fuertes. Estas <strong>mar</strong>eas se denominan <strong>mar</strong>eas vivas de primavera o eqinocciales.<br />

Los efectos opuestos ocurren cuando <strong>el</strong> Sol y la Luna están colocados formando un ángulo recto en<br />

r<strong>el</strong>ación con la Tierra, lo cual anula parcialmente la acción de la gravedad, resultando <strong>mar</strong>eas más débiles<br />

que presentan poca diferencia entre los niv<strong>el</strong>es más alto y más bajo de la <strong>mar</strong>ea. Éstas se denominan<br />

<strong>mar</strong>eas muertas o de cuadratura.<br />

Cada mes lunar consta de dos series de <strong>mar</strong>eas equinocciales que alteran con dos series de <strong>mar</strong>eas muertas,<br />

y entre <strong>el</strong><strong>las</strong> existen algunos días de transición que presentan <strong>mar</strong>eas intermedias.<br />

Cuando se miden los niv<strong>el</strong>es de <strong>las</strong> <strong>mar</strong>eas, se toma en cuenta que <strong>el</strong> <strong>océano</strong> está sometido a diversas<br />

fuerzas, como <strong>las</strong> influencias gravitatorias de los astros, los vientos predominantes, la densidad variable de<br />

<strong>las</strong> masas de agua, etcétera. Además se tiene que considerar que <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> <strong>mar</strong> es diferente en los<br />

distintos <strong>océano</strong>s: es más alto en la costa d<strong>el</strong> Océano Pacífico que en la d<strong>el</strong> Atlántico, diferencia que puede<br />

deberse a la menor densidad d<strong>el</strong> agua d<strong>el</strong> Pacífico, e influye en la intensidad de <strong>las</strong> <strong>mar</strong>eas.<br />

La manera más simple para efectuar mediciones de <strong>las</strong> <strong>mar</strong>eas consiste en introducir una regla de madera<br />

graduada en un lugar poco profundo de la costa pero para poder registrar, lo más exacto posible, <strong>el</strong> lento<br />

cambio de la <strong>mar</strong>ea, se tienen que evitar <strong>las</strong> variaciones de niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> <strong>mar</strong> en <strong>el</strong> periodo corto durante <strong>el</strong> que<br />

se mide, ya que <strong>el</strong> <strong>mar</strong> nunca está quieto; aun en la más completa calma se agita y se levanta formando<br />

o<strong>las</strong>.<br />

Para iniciar este tipo de medición generalmente se utiliza la baja<strong>mar</strong> media, como niv<strong>el</strong> de referencia, que<br />

se encuentra registrada en la mayor parte de <strong>las</strong> cartas de navegación. Esto permite contar con un punto de<br />

partida para hacer <strong>las</strong> observaciones.<br />

En la actualidad se cuenta con métodos de mayor precisión, y se han construido dispositivos de medición<br />

llamados <strong>mar</strong>eógrafos, los cuales pueden estar colocados en los buques oceanográficos o en boyas para<br />

registrar los cambios de <strong>mar</strong>ea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!