09.05.2013 Views

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La ola tiene, en consecuencia, lo que se lla<strong>mar</strong>ía <strong>el</strong> "calado de la ola", y cuando llega a aguas cuya<br />

profundidad es menor que la distancia existente entre dos crestas, <strong>el</strong> fondo la va frenando de abajo hacia<br />

arriba. En <strong>las</strong> o<strong>las</strong> siguientes la distancias entre crestas se van reduciendo progresivamente; la cima de la<br />

ola avanza a mayor v<strong>el</strong>ocidad que la base, formando una especie de muralla verde, transparente y con gran<br />

cantidad de espuma en su parte superior, y es entonces cuando la ola rompe sobre la playa.<br />

Antes de desplo<strong>mar</strong>se la cresta de la ola forma un rizo y se convierte en un tún<strong>el</strong> de agua, casi<br />

transparente, que dura fracciones de segundo; <strong>el</strong> aire que se encuentra en <strong>el</strong> interior d<strong>el</strong> tún<strong>el</strong> se comprime<br />

y luego se expande, con lo que produce frecuentemente un sordo estruendo denominado <strong>el</strong> "rugir" de la<br />

rompiente.<br />

Figura 15. Energía producida por <strong>las</strong> o<strong>las</strong> y <strong>las</strong> corrientes.<br />

Figura 16. Boya experimental de W<strong>el</strong>ls.<br />

Como una variación de estas o<strong>las</strong> comunes se presentan <strong>las</strong> "o<strong>las</strong> internas", que se mueven en <strong>las</strong> capas<br />

localizadas por debajo de la superficial y que se producen por cambios en la densidad d<strong>el</strong> agua que forma<br />

estas capas. Su v<strong>el</strong>ocidad es menor que la de <strong>las</strong> o<strong>las</strong> superficiales, alcanzando de uno a 6 metros por hora,<br />

por lo que es difícil percibir<strong>las</strong>, sobre todo cuando <strong>el</strong> <strong>mar</strong> está agitado; sólo se puede notar su presencia<br />

cuando está en calma.<br />

Estas o<strong>las</strong> internas fueron descubiertas a mediados d<strong>el</strong> presente siglo los conocimientos que en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!