09.05.2013 Views

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV. LA LUZ, EL CALOR Y LA TRANSPARENCIA EN EL OCÉANO<br />

EN LOS últimos años se ha generalizado en <strong>las</strong> playas <strong>el</strong> uso de visores sub<strong>mar</strong>inos, con los que se puede<br />

observar los <strong>mar</strong>avillosos escenarios que ofrece <strong>el</strong> fondo d<strong>el</strong> <strong>mar</strong>. El buceador admira, sin necesidad de<br />

sumergirse a grandes profundidades, la diversidad de colores y formas de <strong>las</strong> algas, <strong>las</strong> <strong>el</strong>egantes esponjas,<br />

los señoriales corales y abanicos de <strong>mar</strong>, <strong>las</strong> gráciles estr<strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>mar</strong>inas, los misteriosos peces que se<br />

mueven rápidamente por estos interesantes paisajes sub<strong>mar</strong>inos.<br />

La posibilidad de observar toda esta fascinante vida sub<strong>mar</strong>ina se debe en primer lugar a <strong>las</strong> radiaciones<br />

luminosas que llegan d<strong>el</strong> Sol, que tienen la propiedad física de propagarse en <strong>el</strong> medio líquido, y en<br />

segundo lugar, al visor, que pone una capa de aire entre los ojos y <strong>el</strong> agua d<strong>el</strong> <strong>mar</strong>.<br />

Esta propiedad de la luz de dispersarse en <strong>el</strong> agua d<strong>el</strong> <strong>mar</strong> no es igual en <strong>las</strong> diferentes zonas oceánicas y<br />

en <strong>las</strong> distintas profundidades. Se ha podido comprobar que en los <strong>mar</strong>es con aguas frías la luz penetra<br />

menos y, a una profundidad de 400 metros, la oscuridad d<strong>el</strong> agua oceánica es comparable con la de la<br />

noche menos iluminada.<br />

La propagación de <strong>las</strong> radiaciones luminosas en <strong>el</strong> <strong>océano</strong> se explica por <strong>las</strong> propiedades fisicoquímicas<br />

d<strong>el</strong> agua y por <strong>las</strong> características físicas de la luz, que a su vez tienen gran importancia en los fenómenos<br />

biológicos que se suceden en <strong>el</strong> <strong>mar</strong>.<br />

Los factores fisicoquímicos que influyen sobre <strong>las</strong> propiedades de la luz son la transparencia, es decir, la<br />

cantidad de luz que se transmite en <strong>el</strong> agua d<strong>el</strong> <strong>mar</strong>; la absorción, o sea <strong>el</strong> grado de radiación retenida, y la<br />

turbidez, que consiste en la reducción de la claridad d<strong>el</strong> agua por la presencia de materia <strong>sus</strong>pendida.<br />

Las propiedades físicas de la luz son: la reflexión, proceso por <strong>el</strong> que la superficie d<strong>el</strong> agua d<strong>el</strong> <strong>mar</strong><br />

devu<strong>el</strong>ve a la atmósfera una cantidad de la luz que incide sobre <strong>el</strong>la; la refracción, <strong>el</strong> cambio de dirección<br />

que sufre la luz al entrar a un medio de diferente densidad, y la extinción, que es <strong>el</strong> grado en que<br />

disminuye la luz al ir penetrando en <strong>el</strong> medio <strong>mar</strong>ino.<br />

El agua de los <strong>océano</strong>s se encuentra formando capas horizontales que tienen propiedades ópticas muy<br />

semejantes, por lo que la cantidad de luz que penetra depende de la que incide y de la que se refleja, siendo<br />

<strong>las</strong> características de la superficie d<strong>el</strong> <strong>mar</strong> <strong>el</strong>ementos importantes para esta penetración. En <strong>mar</strong>es con<br />

espuma producida por una agitación intensa y en los que están cubiertos por hi<strong>el</strong>os, la reflexión es mayor<br />

y, por lo tanto, la penetración de la luz menor.<br />

El ángulo con <strong>el</strong> que inciden los rayos sobre <strong>el</strong> agua cambia durante <strong>el</strong> día: penetra más luz al término de<br />

la mañana y al inicio de la tarde, en todas <strong>las</strong> latitudes, debido a que <strong>el</strong> ángulo de incidencia se incrementa<br />

cuando <strong>el</strong> Sol pasa d<strong>el</strong> mediodía.<br />

En <strong>el</strong> agua d<strong>el</strong> <strong>mar</strong> <strong>el</strong> índice de refracción se modifica de acuerdo con la salinidad y la temperatura, siendo<br />

mayor cuando se incrementa la concentración de sales y disminuye la temperatura.<br />

Cuando un rayo de luz solar incide en <strong>el</strong> agua d<strong>el</strong> <strong>mar</strong>, parte de <strong>sus</strong> radiaciones son absorbidas y<br />

transformadas en calor, y la otra parte es dispersada por <strong>las</strong> propias molécu<strong>las</strong> d<strong>el</strong> agua, así como por <strong>las</strong><br />

partícu<strong>las</strong> en <strong>sus</strong>pensión o por los microorganismos que viven en <strong>el</strong>la.<br />

La luz solar está formada por radiaciones de diferente longitud de onda que constituyen <strong>el</strong> espectro visible,<br />

también llamado arco iris. Estas radiaciones son absorbidas, de manera distinta, por <strong>el</strong> agua d<strong>el</strong> <strong>mar</strong>. Así,<br />

<strong>las</strong> radiaciones rojas y anaranjadas d<strong>el</strong> espectro son más rápidamente absorbidas que <strong>las</strong> verdes, <strong>las</strong> azules<br />

y <strong>las</strong> violetas. Esto provoca que en aguas profundas <strong>el</strong> extremo rojo d<strong>el</strong> espectro esté ausente mientras <strong>el</strong><br />

verde-azul se hace más visible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!