09.05.2013 Views

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

el océano y sus recursos iii. las ciencias del mar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De manera general, los vientos costeros originan movimientos en los que resulta difícil distinguir entre <strong>las</strong><br />

corrientes de deriva y <strong>las</strong> de pendiente, siendo únicamente en alta <strong>mar</strong>, en cuencas amplias y profundas,<br />

donde <strong>las</strong> corrientes de deriva pueden observarse claramente.<br />

Los vientos originan movimientos litorales que afectan <strong>las</strong> masas líquidas hasta profundidades<br />

considerables; por ejemplo, en <strong>el</strong> Hemisferio Boreal, todos los vientos que soplan de la izquierda sobre <strong>el</strong><br />

litoral son vientos de reflujo, mientras que los que provienen de la derecha son vientos de aflujo. Esto<br />

significa que los vientos procedentes de la izquierda hacen descender <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> d<strong>el</strong> <strong>mar</strong>, mientras que los<br />

que vienen de la derecha lo harán ascender. Para compensar este reflujo o este aflujo, se produce un<br />

movimiento en la superficie o en la profundidad de <strong>las</strong> aguas.<br />

Los vientos de reflujo impulsan hacia alta <strong>mar</strong> <strong>las</strong> aguas superficiales, que son reemplazadas en la costa<br />

por <strong>las</strong> aguas profundas, mientras que los vientos de aflujo empujan hacia la costa <strong>las</strong> aguas de alta <strong>mar</strong>,<br />

que se hunden y vu<strong>el</strong>ven hacia <strong>el</strong>la a cierta profundidad; por lo tanto, los vientos de reflujo dan origen a <strong>las</strong><br />

surgencias, o sea, a un ascenso de <strong>las</strong> aguas profundas, mientras que los vientos de aflujo provocan <strong>las</strong><br />

convergencias, es decir, <strong>el</strong> descenso de <strong>las</strong> aguas superficiales.<br />

Las corrientes <strong>mar</strong>inas son la causa determinante de <strong>las</strong> características d<strong>el</strong> <strong>océano</strong>. Su conocimiento en<br />

general, pero principalmente <strong>el</strong> de <strong>las</strong> zonas costeras y <strong>las</strong> próximas a los estuarios, es de capital<br />

importancia para la navegación, por lo que <strong>las</strong> cartas hidrográficas de muchos países llevan señaladas la<br />

dirección y v<strong>el</strong>ocidad de <strong>las</strong> corrientes.<br />

También se tiene que considerar que en <strong>las</strong> profundidades d<strong>el</strong> <strong>océano</strong> se producen, a veces, grandes<br />

corrientes que no se reflejan en la superficie. Recorren <strong>el</strong> <strong>océano</strong> fuertes "o<strong>las</strong> internas" que no ha<br />

provocado ni <strong>el</strong> viento ni <strong>las</strong> tormentas, y <strong>el</strong> conocimiento de estos fenómenos resulta de suma importancia<br />

en nuestra era.<br />

Si una de estas o<strong>las</strong> arrastra a un sumergible por debajo de su límite de profundidad, la nave puede sufrir<br />

un accidente. Posiblemente esto es lo que le ocurrió al sub<strong>mar</strong>ino atómico norteamericano Thresher, que<br />

en 1963 desapareció con toda su tripulación, compuesta de 129 hombres.<br />

Las corrientes <strong>mar</strong>inas ejercen diversas influencias en los distintos dominios. Si la Corriente d<strong>el</strong> Golfo<br />

pudiera ser desviada de su actual trayectoria, no calentaría la costa occidental europea, <strong>el</strong> litoral noruego se<br />

vería invadido por <strong>el</strong> hi<strong>el</strong>o, y un amplio casquete ocultaría <strong>las</strong> montañas escandinavas.<br />

Hoy se sabe que todos los <strong>océano</strong>s tienen una corriente tan significativa como la Corriente d<strong>el</strong> Golfo. Tal<br />

vez, unas corrientes sean menos notorias o poderosas que otras, pero todas <strong>el</strong><strong>las</strong> actúan de modo intenso<br />

sobre <strong>el</strong> clima litoral y por lo tanto influyen indirectamente sobre la distribución geográfica de la<br />

población vegetal y animal de la biósfera.<br />

En los <strong>océano</strong>s mundiales y en los <strong>mar</strong>es que los constituyen se ha observado gran cantidad de corrientes<br />

cuyas características son muy particulares. El Océano Antártico se localiza al sur d<strong>el</strong> paral<strong>el</strong>o 60° S, pero<br />

es difícil <strong>mar</strong>carle un límite septentrional, ya que es un <strong>océano</strong> abierto hacia <strong>el</strong> norte y que pasa, sin<br />

transición, al Pacífico, Índico y Atlántico; sin embargo, se ha d<strong>el</strong>imitado al Océano Antártico tomando<br />

como base los caracteres físicos de <strong>sus</strong> aguas superficiales, y se le caracteriza por tener aguas de<br />

temperaturas extremadamente bajas, de menos 1.8°C a 10°C, con variaciones muy ligeras de temperatura<br />

y salinidad en r<strong>el</strong>ación con la profundidad, por lo que la estratificación vertical es mínima y existe mayor<br />

interacción entre <strong>las</strong> aguas superficiales y <strong>las</strong> profundas.<br />

La Antártida ofrece <strong>el</strong> más claro ejemplo de corrientes de deriva formadas por <strong>el</strong> viento. La extensión que<br />

aquí alcanza <strong>el</strong> fenómeno se debe a la ausencia de barreras continentales que impidan la <strong>mar</strong>cha oceánica y<br />

la acción d<strong>el</strong> viento, persistente y violento; estos cambios atmosféricos también influyen en <strong>las</strong> aguas<br />

profundas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!