10.05.2013 Views

Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo - UNEP

Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo - UNEP

Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo - UNEP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 2. Tendencias en la cobertura forestal y la deforestación<br />

Area Forestal<br />

Área forestal mundial<br />

(hectáreas)<br />

Área forestal plantada<br />

mundial (hectáreas)<br />

Deforestación<br />

Pérdida neta anual de<br />

bosques (hectáreas/año)<br />

Deforestación anual<br />

(hectáreas/año)<br />

Incremento anual de<br />

bosques plantados<br />

(hectáreas/año)<br />

4.170 millones<br />

178 millones<br />

8,3 millones<br />

16 millones<br />

3,36 millones*<br />

Fuente: Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010, FAO; *Carle and Holmgren, 2008.<br />

El en<strong>verde</strong>cimiento de la agricultura ofrece un<br />

medio <strong>para</strong> alimentar a la creciente población<br />

mundial, sin socavar la base de recursos<br />

naturales d<strong>el</strong> sector. La agricultura se enfrenta al<br />

reto de alimentar a 9 mil millones de personas en 2050<br />

sin dañar los ecosistemas ni la salud humana y en un<br />

contexto de aumento de la temperatura global. Las<br />

prácticas agrícolas que se llevan a cabo actualmente<br />

utilizan más d<strong>el</strong> 70% de las reservas de agua dulce 30 y<br />

son responsables de más d<strong>el</strong> 13% de las emisiones de<br />

gases de efecto invernadero. 31 Estas prácticas también<br />

están r<strong>el</strong>acionadas con los 3-5 millones de casos de<br />

envenenamiento con pesticidas y las más de 40.000<br />

muertes que se producen cada año por este motivo. 32<br />

La agricultura <strong>verde</strong> acarrea un cambio, tanto en la<br />

agricultura industrial como en la de subsistencia,<br />

caracterizado por la aplicación de prácticas de cultivo<br />

racionales como <strong>el</strong> uso eficiente d<strong>el</strong> agua, la utilización<br />

extensiva de nutrientes orgánicos y naturales <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o, <strong>una</strong> pre<strong>para</strong>ción óptima de los cultivos y <strong>el</strong> control<br />

integrado de plagas. Para en<strong>verde</strong>cer la agricultura<br />

se requieren activos de capital físico, inversiones<br />

financieras, investigación y <strong>desarrollo</strong> de capacidades<br />

en cinco áreas fundamentales: gestión de la fertilidad<br />

d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o; utilización más eficiente y sostenible d<strong>el</strong><br />

agua; diversificación de cultivos y ganado; gestión<br />

biológica de la salud de plantas y animales; y, un niv<strong>el</strong> de<br />

mecanización agrícola apropiado.<br />

1990 2010<br />

4.030 millones<br />

264 millones<br />

1990-2000 2000-2010<br />

5,2 millones<br />

13 millones<br />

5 millones<br />

El en<strong>verde</strong>cimiento de la agricultura requiere<br />

<strong>el</strong> fortalecimiento de las instituciones y <strong>el</strong><br />

<strong>desarrollo</strong> de infraestructura en las zonas<br />

rurales de los países en <strong>desarrollo</strong>. Los cambios<br />

en las políticas deben centrarse especialmente en<br />

la reducción y <strong>el</strong>iminación final de los subsidios<br />

perjudiciales <strong>para</strong> <strong>el</strong> medio ambiente, los cuales<br />

distorsionan <strong>el</strong> verdadero costo de la agricultura<br />

insostenible, así como en la promoción de reformas<br />

de precios y regulatorias <strong>para</strong> que se tengan en cuenta<br />

los costos asociados de la degradación ambiental en<br />

los precios de los alimentos y las materias primas. El<br />

análisis a niv<strong>el</strong> agrícola sugiere que las prácticas <strong>verde</strong>s<br />

pueden aumentar <strong>el</strong> rendimiento considerablemente,<br />

especialmente en las pequeñas granjas. Las<br />

inversiones en agricultura <strong>verde</strong> en nuestra simulación<br />

de <strong>economía</strong> <strong>verde</strong> oscilan entre los 100.000 y los<br />

300.000 millones de dólares anuales en <strong>el</strong> periodo<br />

2010-2050. Estas inversiones permitirían mejorar la<br />

calidad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o e incrementar los rendimientos de<br />

los principales cultivos en <strong>el</strong> mundo, representando<br />

<strong>una</strong> mejora d<strong>el</strong> 10% respecto a lo que pueden ofrecer<br />

las estrategias actuales de inversión. Este crecimiento,<br />

aun siendo insuficiente <strong>para</strong> garantizar un acceso<br />

igualitario a los alimentos, será necesario <strong>para</strong> abordar<br />

<strong>el</strong> reto de alimentar a <strong>una</strong> población en aumento.<br />

30. Securing the Food Supply, World Water Assessment Program. UNESCO, (2001), págs. 192-93, http://www.unesco.org/water/wwap/wwdr/pdf/chap8.pdf<br />

31. Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Pan<strong>el</strong> on Climate Change. Informe d<strong>el</strong> grupo de trabajo III: Mitigación d<strong>el</strong> cambio climático. IPCC (2007), pág. 499, http://www.ipcc.ch/pdf/<br />

assessment-report/ar4/wg3/ar4-wg3-chapter8.pdf<br />

32. Childhood Pesticide Poisoning, Information for Advocacy and Action. <strong>UNEP</strong> Chemicals (2004), pág.7, http://www.chem.unep.ch/Publications/pdf/pestpoisoning.pdf<br />

<strong>economía</strong> <strong>verde</strong><br />

Principales conclusiones<br />

07 - 08

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!