10.05.2013 Views

Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo - UNEP

Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo - UNEP

Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo - UNEP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El en<strong>verde</strong>cimiento de la mayoría de<br />

los sectores económicos reduciría<br />

significativamente las emisiones de gases<br />

de efecto invernadero. Destinando más de la<br />

mitad de la inversión <strong>verde</strong> a mejorar la eficiencia<br />

energética en todos los sectores y a expandir las<br />

energías renovables, incluidos los biocombustibles de<br />

segunda generación, <strong>el</strong> consumo energético mundial<br />

se reduciría en alrededor de 40% antes de 2030, y <strong>el</strong><br />

volumen anual de las emisiones de CO 2 r<strong>el</strong>acionadas<br />

con dicho consumo descendería a 20 Gt en 2050 (<strong>el</strong><br />

niv<strong>el</strong> actual es de 30 Gt) (véase Figura 11). Al potencial<br />

de captación de carbono que ofrece la agricultura<br />

ecológica hay que sumar la reducción hasta 450 ppm<br />

de la concentración de emisiones antes de 2050<br />

que, según las previsiones, se obtendría a través<br />

de un escenario de inversión <strong>verde</strong>. Ese niv<strong>el</strong> de<br />

concentración es esencial <strong>para</strong> tener <strong>una</strong> probabilidad<br />

razonable de contener <strong>el</strong> calentamiento global por<br />

debajo d<strong>el</strong> umbral de los 2˚C.<br />

Gt CO2<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

1970 1990 2010 2030<br />

Integrar <strong>el</strong> en<strong>verde</strong>cimiento de distintos<br />

sectores económicos en <strong>una</strong> agenda<br />

estratégica de políticas permite aprovechar<br />

las sinergias y promover <strong>el</strong> crecimiento a<br />

largo plazo reduciendo la escasez de recursos.<br />

Las políticas que se centran exclusivamente en sectores<br />

especificos no pueden beneficiarse de las r<strong>el</strong>aciones<br />

que existen entre <strong>el</strong>los. La reducción d<strong>el</strong> consumo<br />

energético y de las emisiones de gases de efecto<br />

invernadero es un claro ejemplo de <strong>el</strong>lo: aumentar <strong>el</strong><br />

uso de energías renovables, desde <strong>el</strong> punto de vista d<strong>el</strong><br />

abastecimiento, resulta más eficaz cuando se acompaña<br />

de medidas <strong>para</strong> mejorar la eficiencia energética en<br />

sectores clave como la construcción, <strong>el</strong> transporte y<br />

la manufactura. Ampliar la superficie forestal puede<br />

tener efectos positivos sobre la producción agrícola y<br />

la vida en zonas rurales, al mejorar la calidad d<strong>el</strong> su<strong>el</strong>o y<br />

aumentar la retención de agua. Integrar las operaciones<br />

de reciclaje y remanufactura puede hacer innecesario<br />

ampliar la gestión de residuos, permitiendo que las<br />

inversiones en <strong>el</strong> sector se dediquen a otras áreas, como<br />

por ejemplo la conversión de residuos en energía. La<br />

demanda de agua está estrechamente r<strong>el</strong>acionada con<br />

<strong>el</strong> consumo energético, y viceversa.<br />

Figura 11. Emisiones de CO 2 r<strong>el</strong>acionadas con la energía y desglose de<br />

las reducciones potenciales en un escenario de inversión <strong>verde</strong> d<strong>el</strong> 2% con<br />

r<strong>el</strong>ación a las proyecciones con <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o actual.<br />

2050<br />

Mod<strong>el</strong>o actual<br />

Eciencia d<strong>el</strong> uso energético<br />

Eciencia d<strong>el</strong> transporte y<br />

cambio de combustible<br />

Eciencia y cambio de<br />

combustible a niv<strong>el</strong> industrial<br />

Generación de energía <strong>el</strong>éctrica<br />

de fuentes renovables<br />

Biocombustibles<br />

Captación y almacenamiento<br />

de carbono<br />

Escenario de inversión <strong>verde</strong><br />

d<strong>el</strong> 2%<br />

<strong>economía</strong> <strong>verde</strong><br />

Principales conclusiones<br />

25 - 26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!