10.05.2013 Views

Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo - UNEP

Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo - UNEP

Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo - UNEP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

países aca<strong>para</strong> la mayoría de esos puestos de trabajo,<br />

especialmente Alemania, Brasil, China, Estados Unidos<br />

y Japón. 57 El sector tiene un potencial de crecimiento<br />

considerable, así como de inversión en eficiencia<br />

energética, especialmente si se aplican políticas que<br />

la promuevan. En nuestra simulación de <strong>economía</strong><br />

<strong>verde</strong>, casi la mitad de la inversión total se destinó a<br />

Producción de carbón<br />

57. Ibid., pág. 6.<br />

58. Ibid., pág. 18.<br />

59. Ibid, Op. Cit., (septiembre de 2008), pág. 215.<br />

Producción de petróleo<br />

Energía térmica<br />

Biocombustibles<br />

Producción de gas<br />

la eficiencia energética y a las energías renovables<br />

(incluida la expansión de la segunda generación de<br />

biocombustibles), creando un 20% más de puestos<br />

de trabajo <strong>para</strong> 2050, en com<strong>para</strong>ción con <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o<br />

actual, lo que supone un crecimiento económico sólido<br />

y <strong>una</strong> reducción de las emisiones.<br />

Figura 3. Puestos de trabajo en <strong>el</strong> sector energético con desagregación entre<br />

combustibles y <strong>el</strong>ectricidad, y eficiencia energética en un escenario<br />

de 2% de inversión <strong>verde</strong>.<br />

Millones de personas<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Eciencia energética<br />

Energía renovable<br />

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050<br />

Nota: Aproximadamente la mitad de la inversión se destinó a energías renovables y eficiencia energética. Los valores absolutos pueden consultarse en <strong>el</strong> Anexo I.<br />

El empleo en <strong>el</strong> ámbito de la gestión de<br />

residuos y <strong>el</strong> reciclaje crecerá <strong>para</strong> hacer<br />

frente al incremento de los residuos derivados<br />

d<strong>el</strong> crecimiento demográfico y económico,<br />

si bien los desafíos son considerables con<br />

r<strong>el</strong>ación a trabajo decente. El reciclaje, en todas<br />

sus formas, ya da trabajo a 12 millones de personas<br />

sólo en tres países (Brasil, China y Estados Unidos). 58<br />

Clasificar y procesar los materiales reciclables ocupa<br />

a 10 veces más personas (por ton<strong>el</strong>ada métrica) que<br />

los r<strong>el</strong>lenos sanitarios o la incineración de residuos. Los<br />

mod<strong>el</strong>os de inversión <strong>verde</strong> arrojan <strong>una</strong> proyección de<br />

crecimiento d<strong>el</strong> empleo en <strong>el</strong> sector de los residuos un<br />

10% mayor que en <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o actual. No obstante, 59 aún<br />

más importante que <strong>el</strong> potencial de nuevos puestos<br />

de trabajo que ofrece la gestión de los residuos, es<br />

que la reutilización y <strong>el</strong> reciclaje constituyen <strong>una</strong><br />

oportunidad (de hecho, <strong>una</strong> necesidad) <strong>para</strong> mejorar<br />

las condiciones de trabajo en <strong>el</strong> sector. Si realmente<br />

se quiere en<strong>verde</strong>cer esos puestos de trabajo, será<br />

necesario cumplir con los requisitos d<strong>el</strong> trabajo<br />

decente, teniendo en cuenta aspectos como <strong>el</strong> salario<br />

mínimo <strong>para</strong> la subsistencia, la erradicación d<strong>el</strong><br />

trabajo infantil, la salud y la seguridad en <strong>el</strong> trabajo,<br />

la protección social y la libertad de asociación. Dichas<br />

mejoras son deseables y necesarias por motivos tanto<br />

sociales como ambientales.<br />

En<strong>verde</strong>cer los sectores hídrico y pesquero<br />

acarreará ajustes temporales d<strong>el</strong> empleo<br />

requeridos por la necesidad de conservar<br />

los recursos. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> agua, la mejora de la<br />

eficiencia y la consiguiente reducción d<strong>el</strong> consumo total<br />

implicarán un crecimiento d<strong>el</strong> empleo inferior en un 20-<br />

25% al proyectado si se mantuviera la actual tendencia<br />

de consumo excesivo en 2050 (aunque <strong>el</strong> número de<br />

empleos sería superior al actual). Estas proyecciones no<br />

reflejan las oportunidades de empleo r<strong>el</strong>acionadas con<br />

la infraestructura <strong>para</strong> un uso eficiente d<strong>el</strong> agua, tales<br />

como los medidores de agua; además, la proyección<br />

de la tendencia actual es optimista, ya que <strong>el</strong> consumo<br />

excesivo provocaría problemas de suministro y se<br />

<strong>economía</strong> <strong>verde</strong><br />

Principales conclusiones<br />

13 - 14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!