10.05.2013 Views

arritmia sinusal respiratoria. enfermedad del seno ... - El Internista

arritmia sinusal respiratoria. enfermedad del seno ... - El Internista

arritmia sinusal respiratoria. enfermedad del seno ... - El Internista

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cardiología. Tema - Arritmias.<br />

En los casos en los que existen dudas sobre la indicación de<br />

marcapasos permanente (pacientes con síncope y bloqueo<br />

de rama o bloqueo bifascicular, pacientes con conducción<br />

AV 2:1, etc..) se puede realizar un estudio electrofisiológico<br />

para valorar su indicación con registros intracavitarios<br />

mediante catéteres similares a los de los marcapasos,<br />

evaluando la actividad auricular (A), <strong>del</strong> haz de His (H) y<br />

<strong>del</strong> ventrículo (V) y los intervalos de conducción (AH y<br />

HV) básales y en respuesta a estimulación o a fármacos, así<br />

como el tiempo de recuperación <strong>sinusal</strong>…<br />

Cuando la bradicardia obliga al implante de marcapasos se<br />

debe a una causa transitoria, se emplea un marcapasos<br />

temporal hasta que se corrige la causa (intoxicación<br />

digitálica, hipertonía vagal, empleo de frenadores <strong>del</strong> nodo<br />

AV…)<br />

Cuando la bradi<strong>arritmia</strong> es irreversible es necesaria la<br />

implantación de un marcapasos permanente que suele<br />

hacerse con anestesia local por punciones en la vena<br />

subclavia izquierda progresando los catéteres hasta la cámara<br />

deseada y conectándolos al generador que se ubica en<br />

posición subcutánea, subfascial o subpectoral izquierda.<br />

• Complicaciones <strong>del</strong> marcapasos.<br />

1) Síndrome <strong>del</strong> marcapasos (SMP). <strong>El</strong> SMP es una entidad<br />

clínica compleja, que en la mayoría de las situaciones está<br />

caracterizada por la presencia de síntomas y signos<br />

relacionados con una respuesta hemodinámica anormal<br />

desencadenada por una sincronización inadecuada de la<br />

contracción auricular y ventricular, donde intervienen<br />

además factores humorales. Este síndrome se ve a cualquier<br />

edad, pero predominando en el paciente anciano y con<br />

cardiopatía estructural, no tiene predilección por sexo y<br />

aparece en cualquier momento después <strong>del</strong> implante <strong>del</strong><br />

marcapasos. <strong>El</strong> punto de partida común para la mayoría de<br />

las causas <strong>del</strong> SMP es la pérdida de la sincronización<br />

aurículo-ventricular, la cual pone en marcha una cascada de<br />

eventos hemodinámicos, neurohumorales y<br />

electrofisiológicos que son los responsables finales de los<br />

síntomas y signos <strong>del</strong> síndrome, los cuales pueden ser muy<br />

diversos : palpitaciones , sudoración, atolondramiento,<br />

vértigo, astenia, intolerancia al ejercicio, hipotensión<br />

arterial, presíncope, síncope, disnea de esfuerzo o franca<br />

insuficiencia cardiaca. Dentro de los pacientes en los cuales<br />

con más frecuencia se presenta están aquellos portadores de<br />

marcapasos permanentes unicamerales con una modalidad<br />

de estimulación VVI.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!