10.05.2013 Views

arritmia sinusal respiratoria. enfermedad del seno ... - El Internista

arritmia sinusal respiratoria. enfermedad del seno ... - El Internista

arritmia sinusal respiratoria. enfermedad del seno ... - El Internista

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cardiología. Tema - Arritmias.<br />

2. TAQUICARDIA POR REENTRADA AV POR VÍA<br />

ACCESORIA. SINDROMES DE PREEXITACIÓN.<br />

Estas taquicardias son más frecuentes en el sexo masculino<br />

y generalmente se producen en pacientes con corazón sano,<br />

aunque se pueden asociar a cardiopatías como la anomalía<br />

de Ebstein, prolapso de válvula mitral y la miocardiopatía<br />

hipertrófica. Precisan de la existencia de una conexión<br />

anormal (vía accesoria) entre las aurículas y los ventrículos,<br />

formada por una banda de tejido miocárdico. Cuando la vía<br />

accesoria interviene en la producción de taquicardias se<br />

habla de síndrome de Wolf-Parkinson-White (WPW).<br />

Existen dos formas de taquicardias paroxísticas asociadas al<br />

WPW:<br />

1. Antidrómica. Cuando en ritmo <strong>sinusal</strong> la vía accesoria<br />

tiene la capacidad de conducción anterograda y retrograda<br />

por el NAV, originando el patrón típico de WPW<br />

caracterizado por la existencia de un PR corto, onda <strong>del</strong>ta<br />

(empastamiento inicial <strong>del</strong> QRS) y QRS ancho. La vía<br />

accesoria conduce más rápidamente que el nodo AV, por lo<br />

que la activación ventricular se lleva a cabo a través de fibras<br />

miocárdicas, la porción inicial <strong>del</strong> QRS se ensancha,<br />

originando una onda <strong>del</strong>ta. La porción final <strong>del</strong> QRS es<br />

normal por que depende <strong>del</strong> sistema de conducción.<br />

“En la forma antidrómica, poco frecuente (a menudo en<br />

pacientes con varias vías), la vía accesoria conduce<br />

anterogradamente y produce taquicardia de QRS ancho, que<br />

puede ser indistinguible de una taquicardia ventricular.”<br />

2. Ortodrómica. Se da cuando existe una conducción<br />

anterograda por el NAV y retrógrada por la vía accesoria. La<br />

vía accesoria sólo tiene capacidad de conducción retrograda,<br />

se denomina vía oculta, por que en ritmo <strong>sinusal</strong> el<br />

electrocardiograma es normal, el QRS es estrecho, pero<br />

existe un sustrato para la aparición de taquicardias<br />

ortodrómicas.<br />

“En la forma típica de la taquicardia mediada por vía accesoria,<br />

denominada ORTODRÓMICA, el nodo AV conduce<br />

anterogradamente, despolarizando el ventrículo a través <strong>del</strong><br />

sistema especifico de conducción, por lo que el QRS es<br />

estrecho (salvo existencia de bloqueo de rama), mientras que<br />

la vía accesoria conduce el impulso retrógradamente a la<br />

aurícula. “<br />

TRATAMIENTO<br />

• En los episodios agudos con compromiso hemodinámico<br />

severo (hipotensión grave, síncope) el tratamiento de<br />

elección es la cardioversión eléctrica sincronizada<br />

inmediatamente. Aunque es raro, que sea necesaria si se<br />

dispone de ATP o adenosina, ya su acción es muy rápida.<br />

• En los episodios de agudos de taquicardia paroxística<br />

supraventricular, (QRS estrecho < 0.12 seg) con estabilidad<br />

hemodinámica, se tratará igual que la taquicardia intranodal<br />

paroxística, debiéndose iniciar con maniobras vágales, y si<br />

no son eficaces, se administrarán fármacos que bloqueen el<br />

nodo.<br />

• En los episodios agudos con QRS ancho (>0.12 seg)<br />

corresponderá probablemente si va rítmico a una taquicardia<br />

antidromica o si va arrítmico a una fibrilación auricular.<br />

Cuando en un WPW aparece una fibrilación auricular, hay<br />

que tratarla rápidamente, pues puede aparecer conducción al<br />

ventrículo por la vía accesoria, provocando una respuesta<br />

ventricular mal tolerada, e incluso degenerar en fibrilación<br />

ventricular.<br />

La taquicardia antidrómica puede ser indistinguible de la<br />

taquicardia ventricular, por lo que estará contraindicado en<br />

este caso el uso de verapamilo. De elección, se administrará<br />

la procainamida (Biocoryl ®, amp de10 ml con 1 gr) en dosis<br />

inicial de 50 mg (0.5 ml) iv, que puede repetirse de ser<br />

necesario cada 5 minutos (máximo una ampolla, ½ + ½),<br />

hasta la reversión o la aparición de efectos secundarios<br />

(hipotensión insuficiencia cardiaca, prolongación <strong>del</strong> QRS ><br />

50%) o alcanzar la dosis máxima de 1 gr. Otra opción es la<br />

flecainida (Apocard ®, amp 15 ml con 150 mg) vía iv a dosis<br />

de 1,5-3 mg/kg (paciente de 70 kg, diluir 1 amp. En 100 SF<br />

y prefundir en 20 min).<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!